En estos últimos años, hemos sido testigos de la estrecha lucha entre las cadenas de distribución utilizando la leche como referencia principal y aunque, hasta el momento, la única referencia se limitaba a la leche entera, estos últimos meses, comprobamos que la lucha se extiende a la leche desnatada y semidesnatada, con todas las consecuencias que ello acarrea.
Si tenemos en cuenta los datos del panel de consumo lácteo del Ministerio, observamos que la leche entera es el 30% del total mientras que la leche desnatada y semidesnatada, entre ambas, alcanzan el 70% del total. Por eso, cuando hablamos del precio de la leche, además del precio de la leche entera, debemos tener muy en cuenta también la leche desnatada y semidesnatada. Sin olvidar, por otra parte, productos lácteos como el yogur.
Tal y como decíamos previamente, la guerra de precios que se daba en la leche entera se ha frenado y actualmente, la guerra se ha ampliado a la leche desnatada y semidesnatada, ampliando notablemente el diferencial que hasta ahora había entre la leche entera para con la leche desnatada y semidesnatada, creando una gran grieta entre ellas. Reflejo de ello es la oferta de LIDL de estos últimos días (ofertando la leche desnatada a 0,73 euros/litro), comportamiento que se extiende al resto de cadenas como ALCAMPO (0,76), EROSKI (0,80), MERCADONA (0,80), CARREFOUR (0,78) y BM (0,78), en algunos casos con su propia marca y en otros con marcas externas de primer precio.
En opinión de ENBA, de continuar con esta tendencia, la consecuencia directa será la bajada del precio abonado a los ganaderos, como estamos comprobando ya en algunos casos y desde ENBA, afirmamos públicamente que no estamos dispuestos a tolerar este tipo de actuaciones.
Es por ello que desde ENBA se hace un llamamiento muy especial al conjunto de las cadenas de distribución para que frenen este tipo de conductas de riesgo y actuen con responsabilidad. Del mismo modo, hacemos un llamamiento al Gobierno Vasco para que convoque la mesa láctea a fin de tratar esta situación y, a los consumidores, les queremos hacer llegar el peligro que estas actitudes acarrean poniendo en riesgo la pervivencia del sector productor.
Finalmente, advertimos a la cadena de distribución LIDL que, en caso de no retirar la oferta prevista para el periodo del 24 al 30 de Junio, la organización ENBA se movilizará ante sus establecimientos.
El martes 23 de abril, se votará en el pleno del Congreso de los Diputados, la toma en consideración de la Proposición de Ley “relativa a la conservación del lobo en España y su cohabitación con la ganadería extensiva y la lucha contra el reto demográfico”.
Las organizaciones ASAGA Galicia, ASAJA Asturias, ASAJA Cantabria, ENBA Euskadi, ASAJA Castilla y León, ARAG-ASAJA Rioja, UAGN Navarra, ASAJA Huesca y ASAJA Lleida apoyan totalmente el texto de dicha proposición de ley y exigen a todos los partidos políticos presentes en dichas comunidades autónomas y a sus diputados presentes en el hemiciclo que voten favorablemente dicha proposición que, en resumidas cuentas, busca revertir la situación actual, provocada por una inusual, inexplicable e injusta actuación del Ministerio de Transición Ecológica, con la publicación de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre por la que se incluía a toda la población del lobo española en el Listado de Especies Silvestres en régimen de protección especial, a instancias de una organización ecologista, y con el voto en contra de las Comunidades afectadas, en la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de Biodiversidad.
Pues bien, en abril de 2023, la Comisión Europea comenzó a recopilar los datos poblacionales de los grupos de expertos y de las principales partes interesadas, así como los datos notificados por las autoridades nacionales con arreglo a la legislación de la UE e internacional vigentes. La información aportada por varios países y las reclamaciones de los responsables de varias Comunidades autónomas españolas, hicieron comprender a los responsables de la Comisión Europea que los datos de que disponían seguían sin ofrecer una imagen completa y suficiente.
Tras las oportunas consultas, con datos rigurosos aportados por los profesionales responsables de la gestión poblacional, en diciembre de 2023, la Comisión ha propuesto un cambio sustancial que supone que el lobo se considere especie «protegida» en lugar de especie «estrictamente protegida» para lo cual se plantea, como trámite previo, la adaptación del estatuto de protección del lobo con arreglo al Convenio internacional de Berna sobre la conservación de la vida silvestre y los hábitats naturales europeos, del que son partes la UE y sus Estados miembros.
En la práctica, la propuesta de la Comisión se traduce en la incorporación del lobo en el anexo V «especies cuya explotación puede ser objeto de medidas de gestión» de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en lugar del anexo IV («protección estricta»). Nuevamente la Comisión Europea vuelve a incidir en la necesidad de flexibilizar el régimen de gestión del lobo como respuesta a los desafíos que plantea el aumento de las poblaciones de lobos, especialmente para el pastoreo.
Por todo ello, apoyamos la proposición de ley que tiene por objeto garantizar la protección del lobo en España, dado el estado actual de población de la especie y su conservación, garantizar un estado de conservación favorable de los hábitats naturales y especies de flora y fauna silvestre, del lobo en este caso, adaptar la protección de la especie a su estado de conservación actual, basado en criterios científicos, tal y como ha propuesto la Comisión Europea y la modificación del anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, dejando el resto de la ley en su estado actual.
La ganadería extensiva se juega mucho este martes 23, puesto que los ataques del lobo a las diferentes especies (ovino, vacuno, caprino y caballar) van creciendo exponencialmente por una población del lobo que crece por no haber posibilidad real de aplicar medida alguna de gestión.
Por todo ello, las organizaciones ASAGA Galicia, ASAJA Asturias, ASAJA Cantabria, ENBA Euskadi, ASAJA Castilla y León, ARAG-ASAJA Rioja, UAGN Navarra, ASAJA Huesca y ASAJA Lleida exigen a los partidos políticos de sus respectivas comunidades autónomas con diputados representantes de dichas comunidades en el Congreso de los Diputados que voten favorablemente la Proposición de Ley “relativa a la conservación del lobo en España y su cohabitación con la ganadería extensiva y la lucha contra el reto demográfico” puesto que con ello están votando a favor de la ganadería extensiva.
La actividad forestal en Gipuzkoa es clave en la lucha contra el cambio climático pero, en opinión de ENBA, es imprescindible garantizar su viabilidad económica
Esta tarde, en el marco de la Ponencia Forestal constituida en las Juntas Generales de Gipuzkoa, han estado presentes dos representantes de ENBA Gipuzkoa, el Coordinador Xabier Iraola y el propietario forestal Xabier Zubiaurre.
Xabier Zubiaurre, baserritarra afincado en Asteasu, tiene bosques en Asteasu, pero también en su pueblo natal, Mendaro. Zubiaurre, que compagina su pequeño rebaño ovino en casa y el bosque con su trabajo en el exterior, además del reconocimiento forestal, ha reivindicado un futuro económico para la actividad forestal.
Por su parte, el coordinador de ENBA ha señalado que el sindicato tiene claro que «el bosque es un elemento inherente al caserío y que la mayoría de sus socios, en diferentes dimensiones, lo tienen, siendo un elemento imprescindible que sustenta la diversificación del caserío».
Sus socios, la mayoría, sean agricultores o ganaderos, tengan huertas y campos de cultivo, ganado o frutales, al menos en parte, casi todos tienen también bosque, por lo que la rentabilidad del caserío también va unida al bosque.
Por tanto, no entendemos que la agricultura y la ganadería, y el bosque, sean elementos incompatibles con el caserío. Todos tienen que estar unidos y todos son complementarios al otro.
Diversificación del bosque
En el territorio de Gipuzkoa existen numerosas y variadas especies, que dependen de la estructura y posibilidades del caserío, pero también de las fluctuaciones de la economía de la madera y del cambio climático.
Eso sí, lo han querido dejar claro, tal y como reflejó el diputado hace unas pocas semanas dando cuenta de la diversidad del mapa forestal, que en el territorio guipuzcoano no existe ningún riesgo de caer en lo que algunos denominan monocultivo. Las frondosas son la mitad y las coníferas la otra mitad, pero no es que 2 especies dividan el territorio, porque en cada apartado hay un montón de especies diferentes.
+ Superficie de Gipuzkoa: 197.838 hectáreas
+ Bosque de Gipuzkoa: 142.893 ha (72%)
+ Para ver la diversidad de especies y superficies existentes en el territorio de Gipuzkoa: https://behatoki.eus/estatistikak/basogintza/
La gestión es el camino para hacer frente al abandono
En opinión de ENBA, es necesario mantener la gran variedad y equilibrio forestal existente en Gipuzkoa, tanto en beneficio de sus propietarios como para el conjunto de la sociedad.
El bosque tiene funciones diferentes y también objetivos diferentes, tanto económicos como medioambientales, y hay que tener claro que si no garantizamos la función económica del sector forestal, al ser mayoritariamente de propiedad privada, la función medioambiental se debilitará y perderá.
La gestión forestal, en sus diferentes objetivos, en los bosques con objetivos ambientales y en aquellos con función económica y maderera, es, en todos los casos, una garantía de equilibrio.
El abandono avanza, lo que en las estadísticas se identifica como Bosque Mixto Atlántico supone ya 19.000 hectáreas y, su expansión, supondría consecuencias muy negativas para la población del territorio, ya que además de ensuciar el bosque y el territorio, al mismo tiempo que ensuciarlo, la montaña se llena de biomasa y esa es la mejor garantía de propagación de incendios no deseados en nuestro territorio.
Por lo tanto, la gestión forestal, en un territorio denso como Gipuzkoa es la vía más adecuada para hacer frente a los incendios, la labor preventiva más eficaz.
• Informe europeo: "El Centro común de investigación de la Comisión (JRC), en un informe sobre incendios en Europa, Oriente Medio y Norte de africa recoge que el año pasado ardieron más de 504.000 hectáreas, que provocaron unas mayores emisiones de CO2, según el informe, se produjeron 20 megatoneladas de CO2, lo que equivale a casi un tercio de todas las emisiones de la aviación internacional en la UE en un año. "
Vías de futuro
Gipuzkoako BASO elkartea, ENBA y EHNE denunciamos los ataques que proliferan para dañar y atemorizar a los propietarios forestales denunciamos los ataques que proliferan para dañar y atemorizar a los propietarios forestales y exigimos una respuesta institucional firme
La tala de 7.000 árboles en montes de Zestoa y Azpeitia ha sido el último episodio Los sabotajes no son algo nuevo en nuestros montes. Los y las propietarias forestales los hemos sufrido desde hace mucho tiempo en mayor o menor medida. Durante años hemos visto anillar árboles para que mueran poco a poco, o ataques contra determinadas especies. En agosto de 2021 en Bizkaia y en abril y agosto de 2023 en Gipuzkoa, se llevaron a cabo y reivindicaron ataques (“acciones”) en tres parcelas: En Arratia se cortaron “cientos” de árboles; entre Hernani y Arano se cortaron 3.000 árboles y en Azpeitia se cortaron a matarrasa otras dos hectáreas. En estos tres casos era el eucalipto el que estaba en el punto de mira. En otros casos, de forma simbólica, han entrado en una parcela, arrancado plantas recién puestas, y han introducido algunas plantas de roble para hacerse la foto y reivindicar su lema. En algunos casos, no se trata únicamente de cortar árboles, sino que además rompen los cerramientos y provocan importantes daños en las fincas. En las últimas semanas, estos ataques están adquiriendo otra dimensión: Los ataques afectan cada vez a más especies arbóreas y a más propietarios y propietarias. Un colectivo acaba de reivindicar la tala de “11.000 árboles en Azpeitia y Berango”. Nosotros no tenemos conocimiento del caso de Berango, pero sí hemos podido constatar la tala de 7.000 árboles plantados en los últimos años en Azpeitia y Zestoa. En este caso, se trata de criptomerias. Hemos traído algunas de ellas aquí para que las veáis, y os hagáis a la idea de qué estamos hablando.
PRIORIZAR EL SECTOR PRIMARIO
Hoy, 1 de Marzo, hemos vuelto a tomar las calles los y las baserritarras para mostrar nuestro enfado y malestar. Llevamos demasiados años de decadencia sin parar, trabajando en un sector al que, aunque sea el primero, no se le concede ese reconocimiento. Despacio, paso a paso, se ha ido tejiendo una red administrativa, de trabajo burocrático y de obligaciones legales, cada vez más liosa, cada vez con más sobrecoste, que nos genera cada vez más trabajo.
Más allá de que el sector primario sea productor de alimentos y materias primas, gestionamos la mayoría del territorio, pero no se nos reconoce en la misma proporción ese trabajo, ni se protege nuestra actividad, ni las tierras que cultivamos ni los animales que cuidamos. En el País Vasco, y también en Gipuzkoa, esto no es una excepción, sino el pan de cada día.
Nos sumamos a muchas de las reivindicaciones de las protestas que se han ido llevando a cabo a lo largo de toda Europa, pero como venimos diciendo, hay que ir más allá de los problemas que plantea la Política Agrícola Común, o los tratados europeos de libre comercio, podemos poner en marcha medidas para mejorar el día a día de los baserritarras desde nuestro país, nuestro territorio, y eso es lo que tenemos que profundizar. Por eso, una y otra vez, hemos reivindicado un discurso propio y la necesidad de un calendario propio, sin centrarnos en las movilizaciones a nivel estatal del 6 de Febrero, en las que se han mezclado demasiadas cosas que no tienen nada que ver con el día a día y las necesidades de los baserritarras vascos.
Esta movilización que hemos organizado EHNE, ENBA y GEBE, Baso Elkartea de Gipuzkoa, junto con el apoyo de muchas Asociaciónes del territorio, cooperativas de baserritarras y un amplio colectivo, vamos a terminarla en las Juntas Generales de Gipuzkoa, porque éstas son las que tienen la obligación de representar a los guipuzcoanos. Unos porque gobiernan y otros porque están en la oposición, tanto en los ayuntamientos de Gipuzkoa, como en la Diputación Foral de Gipuzkoa, en las Juntas Generales, en el Parlamento Vasco o en el Gobierno Vasco, es responsabilidad de todos promover y facilitar la actividad del sector primario, tanto en el poder como en la oposición.
Decíamos hace un momento, que estamos representados en las Juntas Generales todos los guipuzcoanos y no nos gustaría terminar el acto de hoy, sin apelar a la ciudadanía guipuzcoana y, ante la situación que vive el sector primario, además de reivindicar su solidaridad y apoyo, les pedimos su compromiso activo para que, en el día a día, apuesten por los alimentos y materias primas que se producen en nuestro territorio.
En el Manifiesto que hemos elaborado, además de la adhesión de muchas asociaciones, hemos recogido sus aportaciones y queremos hacerlas llegar a todas las formaciones políticas representadas en las Juntas Generales. Es un Manifiesto de ocho páginas que hemos hecho llegar a los baserritarras, también a la prensa y aquí no podemos leer todas las propuestas, pero he aquí algunas pinceladas.
- Los gobernantes políticos y los empleados públicos deben acompañarnos activamente, para realizar un trabajo conjunto, con el objetivo de resolver los problemas y no generarlos.
- Aprobar con la Diputación Foral, EUDEL y el Gobierno Vasco un sistema de gobernanza sostenible y eficaz con los representantes agroforestales.
- Constitución en el plazo de 2 meses de un grupo de trabajo entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y representantes del sector para agilizar y reducir los procedimientos.
- Constitución de un grupo de trabajo entre las organizaciones y representantes del sector para la reducción y unificación de auditorías, controles y trámites repetidos en los diferentes subsectores.
- Trabajar en la eliminación del BCAM 10, que regula el estiércol y purines integrados en la condicionalidad aprobada en la PAC para el periodo 2023-2027, garantizando la aplicación de purines con cañón o manguera, reconociendo la condición de territorio montañoso y de abundantes praderas.
- La percepción de la sociedad actual sobre de los terrenos, montes y bosques donde se prioriza el ocio y el deporte hace necesario recuperar, actualizar y tramitar el Estatuto de la Propiedad Rural.
- La banda marrón ha supuesto un desastre tremendo en el bosque guipuzcoano. Hemos oído hablar de colaboración interinstitucional pero, lamentablemente, sus resultados no han llegado al territorio guipuzcoano. En este sentido solicitamos la reanudación con carácter retroactivo de la ayuda para la reparación de los daños derivados de desastres naturales.
- Flexibilizar las condiciones de los obradores e instalaciones de los caseríos que transformen su producción, equiparándolas con otros países europeos.
- Procedimientos para hacer frente a situaciones de crisis. Además de los problemas cotidianos, para situaciones de emergencia como el EHE o la banda marrón, se deben prever los procedimientos y fondos necesarios, con la participación de todas las instituciones necesarias, tanto ayuntamientos, Diputación Foral y Gobierno Vasco. En el caso concreto de estas dos enfermedades, esa crisis no ha terminado.
- Compromiso y presupuesto para la ejecución de las infraestructuras y limpiezas necesarias para el mantenimiento y fortalecimiento de la ganadería en los montes públicos, tanto a las Diputaciones Forales y Administraciones Locales, como a los Ayuntamientos o, en particular, a la Mancomunidad de Enirio-Aralar.
- A la hora de ubicar energías renovables, tal y como prevé el PTS agroforestal, NO ubicarlas en terrenos de alto valor, así como en terrenos maquinables de pendiente ligera.
- Eliminar el canon del agua en los caseríos, especialmente en aquellos que no tengan garantizado el suministro público de agua.
- Dar carácter permanente al actual forfait del IRPF que tiene un carácter temporal y aprobar la normativa que lo consolide en el tiempo.
- Promover una normativa fiscal que capitalice los servicios ecosistémicos que el sector primario ofrece al conjunto de la sociedad.
- Dado que la silvicultura es una competencia foral, solicitamos a la DFG que defienda su competencia frente a la actuación de los ayuntamientos que entran en competencias en materia forestal.
- Reconocimiento del papel de la Caza para hacer frente a la sobrepoblación de jabalíes y corzos, poniendo a disposición de la Federación que gestiona la caza los recursos necesarios y actualizando la tabla de indemnizaciones.
- Incrementar la frecuencia de los informes BEHATOKI actuales, adecuar el cálculo de la mano de obra propia en los actuales informes BEHATOKI, utilizando la rentea de referencia agraria del MAPA para calcular el valor de cada UTA y extender su ámbito a la industria y distribución.
Por todo esto, así como por otros muchos problemas recogidos en el Manifiesto, queremos reivindicar que ¡¡hay que priorizar el Sector Primario!!