La necesidad de complementar la enseñanza teórica con unas prácticas es algo ya bastante frecuente y normalizado en la Formación Profesional de las ramas industriales y todos nosotros llevamos tiempo escuchando las bondades de la Formación Profesional Dual (teoría-práctica).
La FP Dual aúna las necesidades del alumno con las necesidades de los empresarios que requieren de jóvenes que, además de la formación teórica, cuenten con una formación práctica que, inevitablemente, se logra trabajando en las propias empresas bajo el acompañamiento de los empresarios o responsables. Asimismo, conviene tener en cuenta que el objetivo de la FP Dual es formar a aquellos jóvenes para posteriormente integrarlos en la empresa, en nuestro caso, explotaciones agrarias.
Pues bien, desde ENBA, siendo conscientes de la necesidad de los baserritarras profesionales que requieren mano de obra formada y experimentara y la necesidad de los alumnos de nuestras escuelas agrarias que requieren de explotaciones agropecuarias en las que hacer las prácticas, se ha estimado conveniente organizar una charla informativa para aquellos baserritarras interesados en conocer las modalidades de prácticas en explotaciones y las características de las prácticas impartidas en la FP Dual.
Por ello, si te interesa acoger a alumnos en prácticas, bien prácticas habituales de 3 meses y/o acoger alumnos que estén haciendo FP Dual durante el segundo curso, te animamos a que asistas a la Charla Informativa que se celebrará el próximo 11 de diciembre, martes, a las 12 del mediodía.
En dicha charla participarán responsables de la Escuela Agraria de Fraisoro.
Como sabéis, partir del 14 de julio de 2020 caducarán los actuales carnés de aplicador de biocidas (Bactericidas, Fungicidas, Viricidas, Rodenticidas, Detergentes y Desinfectantes)
Según la normativa vigente, para seguir utilizando biocidas catalogados para uso por personal especializado, se deberá realizar una formación para obtener una Cualificación Profesional, de más de 300 horas de duración, que se considera excesiva para pequeñas/medianas actividades agroalimentarias.
Por ello, desde las Fundaciones HAZI y ELIKA, pertenecientes al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, se están analizando diferentes vías para solventar este aspecto. En este momento, la que se considera más adecuada es la convalidación de competencias profesionales, demostrando experiencia y conocimientos en este ámbito. Este procedimiento permite convalidar la experiencia y conocimientos adquiridos en el desempeño de su trabajo, por las más de 300 horas de formación exigidas.
Para llevar a cabo esta convalidación, es necesario someterse a un Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales, que describimos a continuación, así como los requisitos y los pasos a seguir para llevarlo a cabo.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
La Comisión Europea publica una Guía para la protección de la salud de los trabajadores del campo. Esta guía no vinculante facilita información y ejemplos de buenas prácticas en relación con la aplicación de directivas en materia de salud y seguridad, junto con otros elementos necesarios, como explicaciones y ejemplos prácticos de los peligros y los riesgos que pueden surgir en todas las fases del trabajo agrícola, ganadero, hortícola y forestal. La guía está diseñada para ayudar a todas las partes interesadas, en particular los agricultores y ganaderos, los supervisores (especialmente en pymes), las empresas, los trabajadores y sus representantes, entre otros, a aplicar las directivas y gestionar correctamente la prevención de riesgos laborales.
Como cada semestre, HAZI ha editado ya el cuaderno que recoge la amplia oferta formativa en formación continua para el segundo semestre del 2018. Clicka en el siguiente enlace.
Fraisoro Eskola en colaboración con Hazi Fundazioa ha organizado el siguiente curso : PREPARACIÓN DE VISITAS GUIADAS A EXPLOTACIONES AGRARIAS. El curso comienza el 16 de abril en Azpeitia (en el edificio de Sindikatu Zaharra) y tendrá una duración de 12 horas (matrícula 36 €). Adjuntamos el programa. El curso va a ser en euskera.