31 de enero, viernes, se celebrará la 33. asamblea de ENBA Gipuzkoa en el auditorio de ORONA en Hernani y en ella participará tanto la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y el diputado de Equilibrio Territorial Verde la Diputación Foral de Gipuzkoa, Xabier Arruti. Además del habitual repaso de las actividades y la aprobación de las cuentas anuales, se hará un sencillo homenaje a Ixiar Arteaga, abogada durante 25 años de ENBA, que murió en marzo del 2024, en reconocimiento a la ardua labor desempeñada en favor de los baserritarras. A continuación, se celebrará la conferencia del director de la interprofesional de carne de vacuno, PROVACUNO, Javier López que nos aportará las claves del alocado momento que vive el sector cárnico.
La consejera, Amaia Barredo, ha anunciado, en la Jornada Láctea de ENBA, la inminente puesta en marcha de un Plan Sectorial de Vacuno de Leche
Hoy se ha celebrado la Jornada Láctea organizada en Zaldibia por parte de la organización ENBA-Gipuzkoa en la que se han reunido tanto ganaderos, cooperativas, industria láctea como otras entidades sectoriales. Una Jornada que ha sido abierta por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo y clausurada por el diputado de Equilibrio Territorial Verde de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Amaia Barredo ha anunciado la inminente puesta en marcha de un plan sectorial de vacuno de leche, a ejecutar en colaboración con el propio sector, para abordar la situación real del sector en su globalidad. Por cierto, tal y como ha reconocido la propia consejera, fue la organización agraria ENBA-Gipuzkoa la que planteó la necesidad de elaborar este plan sectorial.
Posteriormente, Francisco Sineiro y Jorge Santiso de la Universidad de Santiago de Compostela, han abordado la poliédrica situación del sector lácteo incidiendo en la necesidad de impulsar las Organizaciones de Productores, la aplicación generalizada de un sistema de indexación de precios y una mayor atención al creciente consumo de productos lácteos, especialmente, queso.
Nerea Arroyo de Kaiku Corporación e Iñigo Aranburu de la cooperativa KAIKU han dado cuenta de los retos que aborda una empresa local en un mercado global y lleno de incertidumbres.
Javi Garro de LURSAIL ha dado cuenta de la evolución de la rentabilidad de los dos últimos años, 2022 y 2023, con una importante parte del sector productor produciendo por debajo de los costes de producción y además, ha dado cuenta de la evolución de las ayudas directas en el subsector lácteo, con una bajada de las ayudas por hectárea y una subida de las ayudas asociadas.
La jornada ha sido rematada por una mesa redonda que abordó la diversificación en el sector lácteo que ha contado con la participación de dos ganaderos, Aritz Eizagirre (Xarrondo Esnekiak de Zumaia) y Arantxa Goenaga (Yogures Goenaga de Donostia), además del cocinero Iker Markinez de Kaxola de Beasain, la responsable del centro lácteo LEARTIKER, Malen Sarasua, y Josu Garaialde de Hazi.
El cierre, por otra parte, ha sido cosa del diputado Xabier Arruti, que ha planteado la necesidad de compatibilizar la atención al sector productor actual con la apuesta por nuevas apuestas para los productores del futuro.
Desde ENBA-Gipuzkoa se ha subrayado su apuesta por impulsar una metodología de fijación de precios donde, entre otros factores de mercado, el principal factor sean los costes de producción.
DOCUMENTACIÓN
- Ponencia de F. Sineiro
- Ponencia de J.Santiso
- Ponencia de N. Arroyo - I. Aranburu (KAIKU)
- Ponencia de J. Garro (Lursail)
La organización ENBA de Euskadi, en el documento de alegaciones presentado ante el Plan de Gestión del Lobo sometido a información pública por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, solicita la paralización de la tramitación del Plan.
En una situación global en la que la población de lobos se está expandiendo y aumentando considerablemente, ENBA considera que lo más razonable es esperar a que la posible revisión de la calificación protectora de los lobos se resuelva tanto en Europa como en el Estado y, de paso, reelaborar de arriba abajo, el documento que está sobre la mesa, colocando en el centro de dicho documento, el oficio y el medio de vida de los ganaderos que cuidan los recursos naturales y gestionan el territorio.
El plan de gestión del Gobierno Vasco niega al ganadero la condición de perjudicado por las agresiones del lobo y, en ese sentido, muestra una absoluta falta de empatía con la ganadería, tanto minusvalorando los daños causados por el lobo como en las posibles soluciones estableciendo propuestas vagas e hipotéticas, mientras que, en las propuestas obligatorias a cumplir por parte de los ganaderos, serecurre a un lenguaje muy concreto y punitivo.
Como hemos dicho, las alternativas que se presentan en el plan de gestión del lobo (perros guardianes, cierres, voluntarios y acompañantes, sellos de calidad, etc.) son inaplicables a la ganadería de montaña como la nuestra y menos aún, cuando nuestros montes están notablemente humanizados.
Teniendo en cuenta lo anterior, y tal y como pueden ver más detalladamente en el documento de alegaciones que se adjunta, la organización ENBA solicita la suspensión de la tramitación del Plan de Gestión del Lobo, para que, mientras tanto, el Gobierno Vasco elimine el diagnóstico incluido en dicho plan, revisando el impacto que la expansión del lobo tiene en el hábitat de los pastizales de montaña, en las especies ganaderas amenazadas y en la calidad de vida de los ganaderos, así como la compensación integral de los daños causados por el lobo y, finalmente, la puesta en marcha del programa de extracción del mismo.
* NOTA: Se adjunta documento de alegaciones remitido al Gobierno Vasco.
La organización agrarua ENBA ha organizado una jornada con el objetivo de analizar el momento que vive el sector lácteo e impulsar el encuentro de productores, agentes sociales, cooperativas, industria y centros de venta.
Conocedores que los productores viven centrados en su explotación y con el objetivo de impulsar la colaboración entre productores y demás eslabones de la cadena, hemos organizado una Jornada que pretende abordar diferentes aspectos como es el mercado actual y tendencias de futuro de la leche y lácteos, el punto de vista de las cooperativas y empresas locales, evolución económica (costes, precios, ayudas,etc.) de las explotaciones y finalizar, abriendo una ventana a la diversificación y transformación láctea.
La Jornada se celebrará el 4 de Diciembre, miércoles, en el centro GOIZANE de Zaldibia y el programa será el siguiente:
- 09.30. SARRERA./ INICIO. Amaia Barredo / Eusko Jaurlaritzako Elikadura, Landa Garapena, Nekazaritza eta Arrantza sailburua
- 10:00 “Espainiako esnekien merkatua: azken urteetako bilakaera eta etorkizunerako perspektibak” / “El mercado de productos lácteos en España: evolución reciente y perspectivas de futuro. “ Francisco Sineiro y Jorge Santiso. ECOAGRASOC, Universidad de Santiago de Compostela
- 11:00. Bertaratuentzako tarte irekia / Turno abierto a los asistentes
- 11: 15. “Nola lehiatu daiteke tokiko enpresa bat egungo merkatuan? / ¿Cómo puede una empresa local competir en el mercado actual? Nerea Arroyo (KAIKU KM0) - Iñigo Aranburu (KAIKU Koop.)
- 11.45. Kafea
- 12:00 . “ Euskadiko esne sektorearen errentagarritasunaren bilakaera. Prezioak, kosteak eta laguntzak”. LURSAIL gestio etxeak / “Evolución de la rentabilidad del sector lácteo vasco. Precios, costes y ayudas.” Centros de gestión LURSAIL
- 12:30. Bertaratuentzako tarte irekia / Turno abierto a los asistentes
- 12:45 “Esne sektorearen dibertsifikazioa: egungo egoera eta aurrera begirako perspektibak” Mahai ingurua / Mesa redonda: “Diversificación del sector lácteo: situación actual y perspectivas de futuro”
- Aritz Eizagirre / Xarrondo esnekiak
- Arantxa Goenaga / Goenaga yogurrak
- Iker Markinez / KAXOLA
- Josu Garaialde / HAZI
- Malen Sarasua / LEARTIKER
- 14:00. ITXIERA / CIERRE. Xabier Arruti / Gipuzkoako Foru Aldundiko Lurralde Oreka Berdeako diputatua
- 14:30. Luntxa
Toda persona interesada en acudir, dadas las limitaciones de sitio, deberá inscribirse previamente en 943.650123 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 2 de diciembre.
La organización agraria ENBA denuncia el sabotaje sufrido por un pastor de Aralar al que se le rajaron las cuatro ruedas de su vehículo el pasado día 18 de octubre. Desde ENBA somos conscientes de que existe una mano negra que pretende vincular el reciente ataque de Errekabeltz con el movimiento ganadero de la sierra y por ello, desde, estas líneas, además de mostrar nuestro respaldo al pastor afectado, queremos dejar bien claro a la sociedad goierritarra nuestra firme apuesta por todas aquellas acciones y acuerdos cuyo objetivo sean dotar de las infraestructuras necesarias para el colectivo ganadero para que así, con su labor ganadera, puedan seguir gestionando el territorio y cuidando el medio ambiente para el disfrute del conjunto de la sociedad.