instagramFacebookTwitter

Noticias

ENBA-Bizkaia celebró ayer, viernes 4 de Mayo, su asamblea en el salón de actos de la cooperativa Gurelur de Mungia. La Asamblea que fue abierta por la diputada foral Elena Unzueta contó con numerosa participación de asociados que eligieron a los miembros de la nueva Junta Directiva en la que se aúna juventud y experiencia, destacando la fuerte presencia femenina. La nueva Junta Directiva será presidida por el ganadero elorriotarra, Karlos Ibarrondo.

ENBA considera inaceptables las medidas propuestas por la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual que implican un recorte del 5 % de cara al próximo presupuesto de la PAC y otro recorte del 4 % en pagos directos. Por si fuera poco, el cálculo de estos presupuestos de la futura PAC, se ha hecho mediante precios corrientes, lo que resulta engañoso puesto que no tiene en cuenta la inflación, variable esta fundamental a la hora de calcular presupuestos para desarrollar políticas.

Desde ENBA no entendemos como en un momento en que la renta agrícola se sitúa muy por debajo de la media del resto de los sectores económicos, la Comisión Europea (CE) propone una bajada del 4 % de los pagos directos. Se trata de un auténtico despropósito, máxime si se quiere hacer atractiva la incorporación de jóvenes al sector agrario.

Con este injustificado recorte propuesto por los servicios de la CE queda en entredicho que se puedan alcanzar los retos a los que se enfrenta la agricultura europea en la actualidad, como son producir más con menos; respetar el medio ambiente; fijar y generar empleo; y desarrollar las zonas rurales más desfavorecidas. Europa está en un momento de liderazgo en los compromisos medioambientales, como vimos tras la firma de la COP21, y esta bajada de presupuesto podría suponer una desaparición de la ambición mostrada para conseguir una agricultura más sostenible. Además, retos como la seguridad alimentaria –para no depender de Terceros Países-; la lucha contra el despoblamiento rural o los objetivos de las Naciones Unidas para conseguir un Desarrollo Sostenible también quedan en cuarentena.

La organización agraria ENBA de Euskadi ha estado presente en las movilizaciones convocadas hoy, domingo día 15, en Donostia y Bilbao y junto a numerosos asociados que han asistido junto a familiares, amigos y compañeros de cuadrilla de caza han estado presentes Iñaki Goenaga, presidente en Gipuzkoa; Iñigo Bilbao, Coordinador en Bizkaia y Xabier Iraola, coordinador en Gipuzkoa.

 

El día 12 de Abril, los sindicatos agrarios vascos, entre ellos ENBA, nos juntamos con los máximos representantes del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para tratar sobre la regulación de las ITEs en los caseríos.

El borrador actual de Decreto que tenemos sobre la mesa recoge, con carácter general, que la ITE será obligatoria para aquellos edificios con uso predominantemente residencial que tengan más de 50 años pero deja un cierto resquicio para que los ayuntamientos puedan eximir de dicha obligación a aquellas viviendas unifamiliares (caseríos) que NO colinden con espacio y/o vía pública.

Por lo tanto se entiende, que una vez publicado dicho Decreto, todos aquellos caseríos cuyo edificio NO sean colindantes, aunque sí lo sean sus terrenos-antepuertas,etc. , pueden quedar exentos si el ayuntamiento así lo determina.

Por otra parte, tras observar receptividad por parte del Departamento, desde el sector vamos a trabajar para que el caserío o edificio vinculado a explotación agraria (tenga la txartela verde y esté inscrito en el registro de explotaciones) sea considerado (en base a la Ley estatal de Modernización de Explotaciones vigente actualmente) como un edificio cuyo uso predominante es el agrario y NO el residencial y por lo que, consecuentemente, no le sería de aplicación el Decreto.

Para ello, una vez publicado el Decreto, hemos acordado con el Departamento que les realizaremos una Consulta por escrito en ese sentido para que luego podamos trasladarla a EUDEL (Asociación de Municipios Vascos) y así dotar a los ayuntamientos de otro agarradero con el que eximir a los caseríos del cumplimiento de dicho Decreto. Mientras tanto y como CONCLUSION FINAL, desde ENBA os aconsejamos NO proceder a realizar la ITE y si aún así, alguien quiere o necesita hacerla, sabed que tenemos conveniado con un arquitecto un precio especial para dicho trabajo.

La organización agraria ENBA, ante la convocatoria de manifestación-copncentración por parte de las Federaciones de Caza de Euskadi, este domingo 15 de Abril en Donostia y Bilbao, quiere manifestar su apoyo condicionado a dicha convocatoria y por lo tanto, hace un llamamiento a los baserritarras vascos a que participen en dicha manifestación.

La caza es una actividad muy cercana, casi inherente, al mundo del caserío y si bien estos últimos años hemos tenido algunos desencuentros, por la mala gestión y por casos de falta de respeto hacia la propiedad privada de los baserritarras, desde ENBA queremos manifestar que, al igual que los cazadores requieren de los baserritarras para la correcta gestión del entorno, el mundo del caserío necesita del colectivo cazador, principalmente, para la correcta gestión y control de la fauna salvaje (jabalís, corzos, …) que tantos daños provocan en nuestras tierras y plantaciones y el enorme riesgo sanitario que suponen para la cabaña ganadera.

Por todo ello, independientemente, de los desencuentros que hayamos tenido y/o podamos tener en un futuro próximo, desde ENBA nos adherimos a la manifestación y convocamos a los baserritarras a que participen en la misma.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir