La organización agraria ENBA concederá el galardón de la tercera edición de BASERRITARRON LAGUNA (Amigo de los baserritarras) al programa televisivo SUSTRAIA por estimar que con su dilatada trayectoria de 28 años largos (primera emisión el 8 de abril de 1989) ha sido un potente altavoz de la cambiante realidad del agro vasco y por ser una inmejorable herramienta de sensibilización del mundo urbano para con el mundo rural.
Este programa televisivo, con su estilo tranquilo y sosegado, con marcado carácter divulgativo, ha resultado ser un excelente aliado para que la imagen del primer sector llegue de forma nítida al conjunto de la sociedad vasca.
El galardón les será entregado el último domingo de Enero, día 28, en el transcurso de la Asamblea General que se celebrará en el Centro de los Salesianos de Urnieta.
El viernes 12 de enero se celebró en Hernani, más concretamente en el Auditorio de la Fundación Orona, la Jornada "Claves de la Reforma de la PAC post 2020" que cosechó un notable exito de convocatoria con unas 150 personas reunidas en el aforo para escuchar la información e opiniones de expertos, europarlamentarios, representantes sectoriales y diversas autoridades.
Abrió la Jornada, Iñaki Goenaga, presidente de ENBA-Gipuzkoa quien tras un breve saludo cedió la palabra al viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz que dió a conocer la posición oficial del Gobierno Vasco ante la Comunicación Oficial de la Comisión Europea. Oroz afirmó que ante esta nueva orientación de la PAC, el Gobierno Vasco demanda un mayor protagonismo de las regiones y reclama que el desarrollo de la reglamentación comunitaria otorgue a éstas el papel que les corresponde en la elaboración y defensa de los Planes Estratégicos de la PAC. Asimismo, exigió al Gobierno central que, de cara a la nueva PAC, aplique también el principio de subsidiariedad a nivel del Estado en favor de aquellas Comunidades Autónomas que lo demanden sobre la base competencial que les otorga la legislación vigente.
Posteriormente, tomó la palabra el experto en política agraria e investigador del CSIC, Tomás García Azcárate que con su estilo directo, ameno y didáctico desarrolló una Ponencia que mostró las claves del momento que vive la UE y el proceso de aprobación de una reforma de la PAC donde la incertidumbre tanto política como económica incidirán directamente en la PAC.
Tras un breve café, se celebró una interesante mesa redonda con 4 europarlamentarios moderados por Juanan Gutierrez, presidente de Euromontana, y en ella pudimos ver los diferentes enfoques dependiendo tanto de su orientación ideológica como su procedencia geográfica. La eurodiputada jeltzale Izaskun Bilbao defendió un nuevo modelo de gobernanza europea que de paso a una mayor subsidiariedad, la popular Esther Herranz planteó la inncecesariedad de una nueva reforma al no contar con tiempo material para negociarla y tras la iniminente aprobación del Omnibus, por su parte, Josu Juaristi de EHBildu defendió un nuevo modelo agrícola y la independencia para estar al mismo nivel decisorio que los actuales estados y la representante de Podemos, Estefanía Torres, planteó la necesidad de impulsar un modelo de agricultura alineado con políticas de lucha contra el cambio climático.
Posteriormente, recabamos el testimonio de cuatro representantes del primer sector vasco como son Inma Iriondo, pastora y elaboradora de quesos y otros productos lácteos, Pablo Durana, cerealista alavés y presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Euskadi destacando la importancia de las cooperativas, Mikel Txueka, ejemplo de las nuevas generaciones incorporadas al mundo del txakoli y más concretamente a la bodega Txomin Etxaniz y finalmente, el ganadero de vacuno de leche, Mikel Arteaga, que también incidió en la importancia de las cooperativas a las que reclamó nuevos pasos para afrontar los retos de un mercado cada vez más global.
Cerró la Jornada, la diputada foral Ainhoa Aizpuru con un claro mensaje de apoyo al sector productor y tras sus palabras, los allí reunidos disfrutaron de un espléndido lunch servido por Diámetro 200 en el hall de la propia Fundación.
Esta Jornada PAC contó con el patrocinio de LABORAL KUTXA, Mercedes-Benz y Gobierno Vasco - HAZI.
Expertos y europarlamentarios, invitados por ENBA, participarán en la Jornada Claves para la Reforma de la PAC post 2020 del 12 de Enero organizada por ENBA.
La Comisión Europea ha dado luz verde al largo y duro proceso de negociación para la aprobación de la Política Agraria Común post 2020, en adelante PAC, al publicar recientemente su Comunicación Oficial que será la base de todos los trabajos y negociaciones posteriores.En esta coyuntura, la organización agraria ENBA impulsa, una vez más, una Jornada sobre dicha materia con el objetivo de acercar la realidad comunitaria a nuestro sector rural y muy especialmente al tejido productivo conformado por baserritarras, asociaciones y cooperativas.
La Jornada "Claves para la Reforma de la PAC post 2020" se celebrará el próximo 12 de enero, viernes, en el Auditorio de la Fundación Orona de Hernani y cuenta con el patrocinio de LABORAL Kutxa, Mercedes-Benz, Gobierno Vasco y HAZI.
En la Jornada participan, además de la Consejera Arantza Tapia y la diputada Ainhoa Aizpuru, el experto en política agraria, Tomás García-Azcárate (en la foto), diversos europarlamentarios, el presidente de Euromontana y cuatro representantes del sector agrario vasco que proporcionarán su visión del futuro.
Los interesados en la Jornada deberán inscribirse previamente, antes del 9 de Enero.
Lea aquí el PROGRAMA e INSCRÍBASE lo antes posible.
Ya está en la calle el número 209 de la revista ENBA correspondiente al trimestre de invierno. Entre otros temas, comentamos los detalles de la Jornada PAC post 2020, la entrada en vigor del Reglamento Omnibús, un magnífico artículo sobre la Xylella fastidiosa, un reportaje sobre la quesería GOINE de Asteasu, un artículo sobre la nueva Ley de Autónomos y, además de los apartados habituales, las páginas de Bizkaia y Gipuzkoa.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en sesión 72ª, ha adoptado oficialmente este 20 de diciembre de 2017 el Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028, propuesta impulsada por un numeroso colectivo de entidades, coordinados todos ellos por el Foro Rural Mundial, entidad en la que participa ENBA. Este Decenio servirá como marco para promover mejores políticas públicas de Agricultura Familiar y ofrece una oportunidad única para contribuir a poner fin al hambre y la pobreza y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles-ODS. El documento de Resolución del Decenio, propuesto a principios de octubre por un grupo de 14 países liderados por Costa Rica, fue co-patrocinado por un total de 104 países y aprobado por unanimidad en el pleno de la Asamblea General. Esto es muestra del gran interés que el tema ha despertado en los países.
El Comité de Coordinación Mundial (CCM) del AIAF+10 saluda esta resolución, que afianza sus demandas y refuerza su compromiso en seguir trabajando y apostando por la construcción de nuevas y mejores políticas en favor de la Agricultura Familiar en los países y en las regiones. Con este objetivo, el CCM ha trabajado intensamente para lograr la declaración de este Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028.
Más información: Foro Rural Mundial