instagramFacebookTwitter

Noticias

Una representación de ENBA, la pastora Inma Iriondo y nuestro coordinador Xabier Iraola han comparecido hoy, 6 de mayo, en el Parlamento Vasco para exponer su posicionamiento radicalmente contrario a la catalogación del lobo como especie amenazada y su inclusión en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas por considerar que el lobo y la ganadería extensiva son totalmente incompatibles.

Tal y como recogen los informes científicos, el lobo, como especie, no tienen riesgo alguno de desaparición y tanto es así que su población en la Península Ibérica ha subido un 20% y su expansión geográfica en un 500%.

La apuesta por el lobo, en palabras de los representantes de ENBA, supone un ataque directo a la ganadería extensiva y una inequívoca apuesta por la ganadería intensiva para la que se exigen unos rendimientos de productividad inalcanzables para nuestra raza autóctona, la oveja latxa, que sería arrinconada por otras razas foráneas y con ello, un ataque al queso Idiazabal sustentado en nuestra propia raza. ENBA ha defendido la no inclusión del lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. 

Las elecciones forales son una inmejorable ocasión para reflexionar sobre la acción política desempeñada desde esta histórica institución que, en virtud del reparto competencial entre las diferentes instituciones vascas, resulta de gran importancia para el sector productor porque, puestos a resumir, podemos concluir que todo lo relativo al fomento del sector productivo es competencia suya.

Con el objetivo de situar la política agraria dentro del debate político desde la organización agraria que presido, ENBA, celebramos recientemente un Encuentro de candidatos a Diputado General de Gipuzkoa con baserritarras y representantes de asociaciones y entidades sectoriales que deseaban conocer, de primera mano, las opiniones y propuestas de los candidatos allá presentes, M. Olano del PNV, J.K. Izagirre de EHBILDU y D. Itxaso del PSE.

El Encuentro abordó los temas más importantes y candentes para el sector primario y por ello, cuestiones como las políticas de apoyo al sector productivo, las políticas de relevo generacional, la ganadería de montaña y muy especialmente la cuestión de la Sierra de Aralar, la gestión de la fauna salvaje (jabalís) y la caza, la política forestal y particularmente, la actual situación de nuestros pinares fueron los temas que centraron el evento.

Y es que más allá del reciente Encuentro, el sector primario guipuzcoano quiere que los partidos políticos sean conscientes, más allá de las soflamas huecas propias del periodo electoral, del carácter estratégico de la agricultura, en su sentido más amplio e integrando en su seno al sector agrario, ganadero, forestal y junto a ellos, el mundo rural en su conjunto.

Para Gipuzkoa es estratégico, desde el punto de vista de la ordenación territorial y de la armonía social, que los pueblos pequeños, principalmente los menores de 2.000 habitantes, sigan vivos y con proyección de futuro pero para ello es imprescindible que la sociedad guipuzcoana asuma la necesidad de una política de discriminación positiva que aborde aspectos como los servicios educativos, socio-sanitarios, culturales, oportunidades de empleo, etc. y que se contemple toda una batería de medidas que vayan desde diferentes ratios mínimos para la fijación de los servicios, política fiscal, transporte,…

etiquetado de la leche y lácteos
etiquetado de la leche y lácteos

El 1 de enero de 2019 entró en vigor el Real Decreto 1181/2018 de 21 de septiembre, relativo a la indicación del origen de la leche utilizada como ingrediente en el etiquetado de la leche y los productos lácteos (BOE del 22-09-2018) y ante las consultas y dudas planteadas por diversos ganaderos y elaboradores sobre las diferentes posibilidades de etiquetado y sobre lo que es o no obligatorio y/o voluntario, desde los servicios técnicos de ENBA se ha elaborado un pequeño informe tras las oportunas consultas jurídicas.

Haz clic para acceder al Informe sobre Etiquetado.

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa consciente de la trascendencia de las Elecciones Forales del 26 de Mayo para el sector primario del Territorio, ha organizado el Primer Encuentro de los principales candidatos de diputado general con los baserritarras que estén interesados.

El Encuentro será el próximo 5 de abril, viernes, en la Escuela Agraria de Fraisoro (Zizurkil), será moderado por Xabier Euzkitze y se desarrollará íntegramente en euskara.

El Encuentro está abierto a todo el público pero los interesados en asistir a dicho Encuentro deberán inscribirse previamente bien en el 943.650123 bien por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La organización agraria ENBA quiere hacer público su más rotundo rechazo a la intención del Gobierno Vasco de incluir el lobo en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina del País Vasco, sea en la categoría que sea.

Desde ENBA estimamos que el Lobo y el pastoreo son incompatibles y asimismo, haciendo nuestros los argumentos aportados por la totalidad del sector ganadero vasco en un escrito entregado al Gobierno Vasco ya en Julio del año 2015, seguimos pensando que la inclusión del Lobo en el Catálogo será un cruel golpe para la ganadería extensiva, muy especialmente para el pastoreo, y con ello, de forma inherente e inseparable, para cuestiones como el mantenimiento del monte, de los pastos montanos, de nuestro patrimonio gastronómico con el queso Idiazabal a la cabeza, etc.

El informe sobre la posible inclusión del Lobo en el Catálogo redactado por el biólogo Mario Sánez de Buruaga deja bien a las claras que la evolución de la población del lobo a nivel de la península ibérica se encuentra en un estado de conservación favorable y por ello no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas por lo que desde el sector ganadero no llegamos a comprender el empeño de determinados grupos ecologistas en introducir el lobo en nuestra zona aún a sabiendas, como reconoce el propio informe, que el Lobo, como especie no corre ningún riesgo de extinción.

Desde ENBA hemos solicitado una reunión al departamento de Medio Ambiente a fin de trasladarles nuestro rechazo y nuestro temor a las consecuencias de dicha decisión ; asimismo, impulsaremos la acción conjunta del sector ganadero y del mundo rural en su integridad.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir