#soisesenciales, lema de la nueva campaña de sensibilización de ENBA con la que pretende que la gente reconozca el carácter esencial de nuestros baserritarras.
El confinamiento obligatorio establecido como medida para hacer frente a la pandemia del Covid-19 ha cambiado radicalmente nuestras vidas durante estas últimas semanas. Aún así, los baserritarras, productores de alimentos no han parado su actividad y se han empeñado para que no falten alimentos a tu mesa.
Si bien la producción agraria se ha mantenido como antes de la pandemia, ha sido la comercialización la que ha cambiado notablemente y nuestros baserritarras han tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias y superar los obstáculos para llegar hasta los consumidores. Por otra parte, durante el confinamiento, hemos percibido nítidamente que la alimentación, la salud y los productos locales han logrado el respaldo y reconocimiento de la gente.
Ahora que se inicia a vislumbrar la desescalada, los baserritarras queremos mostrarnos esperanzados ante un escenario donde la sociedad vasca mantenga entre sus prioridades la producción local y el respeto hacia nuestra labor. Por todo ello, desde la organización agraria ENBA, iniciamos una campaña de sensibilización para que la gente reconozca públicamente el carácter esencial de nuestros baserritarras y lo haga bien compartiendo vídeos bien difundiendo mensajes en sus redes sociales, utilizando para ello las herramientas que hemos creado.
El lema de la campaña es #soisesenciales y comenzará a partir del 4 de Mayo. Para ello hemos recabado el apoyo de gente representativa de nuestra sociedad como el payaso Porrotx, los presentadores Ander y Gabriela del programa televisivo A Bocados, los cocineros Eneko Atxa, Javi Sierra y Roberto Ruiz, las escritoras Karmele Jaio y Toti Martinez de Lezea, los pelotaris Iker Irribarria e Iñaki Artola, la jugadora del Athletic de Bilbao Eunate Arraiza y Aihen Muñoz de la Real Sociadad, el director del Basque Culinary Center Joxemari Aizega, Xabier Euzkitze, el actor Iker Galartza periodistas como Dani Álvarez, Begoña Beristain, Aitor Buendia, Pili Kaltzada y Joxeina Etxebarria, el presentador Julian Iantzi, los nutricionistas Bittor Rodríguez y Nerea Segura, el investigador Juan Inazio Pérez Iglesias, el surfista Axi Muniain, y otros muchos ….pero ahora queremos lograr el respaldo de toda la sociedad vasca.
A lo dicho. Hacemos un llamamiento a la sociedad vasca para que la esencialidad reconocida tanto legal como socialmente durante el tiempo de confinamiento se explicite públicamente a sus protagonistas, los baserritarras, utilizando el hastag #soisesenciales y al mismo tiempo, se reafirmen en el compromiso para con nuestros productos locales.
Tolosa, 2020-05-02
Los efectos del Covid-19 también han alcanzado al sector primario, aunque de forma desigual dependiendo del subsector que se trate y en el caso del sector ovino, la afección es doble tanto por el cordero lechal y por la venta del queso Idiazabal, provocado por el cierre de la hostelería y el descenso del consumo del queso Idiazabal.
Si bien la afección por el cierre de la hostelería ha sido notable, debemos reseñar el importante descenso del consumo de queso Idiazabal fuera de Euskadi, al quedarse fuera de los alimentos básicos de aquellos consumidores.
Los pastores, por su parte, además de mantener sus habituales canales de comercialización, han puesto en marcha, o reforzado los que lo tenían, el canal de servicio a domicilio. Pero, el cierre de la hostelería y el descenso del consumo de queso Idiazabal fuera de Euskadi ha puesto en apuros a la industria quesera que había optado por reducir la recogida de leche de los pastores, con lo que se ha agudizado aún más la problemática del sector.
En esta tesitura, el acuerdo logrado ayer, 30 de abril, entre diferentes queserías y con la intercesión del Gobierno Vasco, donde TGT y AGOUR garantizan la recogida de 250.000 litros más de lo recogido el año pasado, en opinión de ENBA es una buena noticia para el sector pastoril por un triple motivo, primero, se garantiza la recogida de la leche de los pastores en el volumen de la pasada campaña y en el precio acordado previamente, segundo, se lanzará una campaña de fomento de consumo de queso Idiazabal y tercero, se impulsara la diversificación quesera a través del proyecto Gazta Berri.
Los pastores, desde hace años y a modo particular, están diversificando su gama quesera para complementar el queso estrella que es el queso Idiazabal.
Ahora, desde ENBA queremos mostrar nuestro apoyo a un acuerdo que garantiza la recogida de leche de los pastores, que fomentará el consumo de queso Idiazabal y que impulsará la diversificación de la gama de quesos de Euskadi.
Los vascos tenemos miles de motivos para celebrar y desde ENBA te proponemos que lo celebres degustando cordero con los tuyos y que lo compartas en tus redes con el hastag #nosotrosbeeeee
Los corderos lechales están naciendo ahora en nuestros caseríos, como siempre, al ritmo que marca la Naturaleza, puesto que tanto nuestro ganado como nuestros pastores viven al ritmo de la Naturaleza.
Este año, por motivo del estado de alerta generado por el Covid-19, los escenarios habituales de nuestras celebraciones (restaurantes, txokos y demás locales públicos) se hallan cerrados y a consecuencia de ello, la comercialización de los corderos ha sufrido un parón notable.
Por otra parte, la crisis provocada por la pandemia nos ha mostrado que en la sociedad actual la alimentación es algo esencial como así lo son también los baserritarras que producen los alimentos.
Por todo ello, teniendo en cuenta que tanto la alimentación como los baserritarras son esenciales, que en estos momentos valoramos los beneficios de consumir productos de cercanía, que el consumo de productos de temporada es lo más natural y aconsejable, desde la organización agraria ENBA, con el objetivo de impulsar la comercialización de los corderos de nuestros caseríos, te hacemos la siguiente propuesta cara a las próximas fiestas de Semana Santa: Consume cordero local (exige el origen, por favor) porque, aunque estamos en estado de alerta, como vascos tenemos miles de motivos para celebrar.
Elige cuál es el motivo de tu celebración (familia, trabajadores esenciales en la alerta, amigos, salud, tu equipo favorito, aberri eguna,….), celébralo, degustando cordero con los de casa y si te apetece, compártelo en tus redes sociales con el hastag #nosotrosbeeeee. ¡Que aproveche!
ENBA considera LAMENTABLE la decisión del Gobierno Vasco de suspender los mercados y denuncia la descoordinación entre los departamentos de Sanidad y Comercio.
Hoy, 8 de Abril, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco ha publicado por el que suspende los mercados y ferias tradicionales de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos en toda la Comunidad Autónoma hasta la finalización del estado de alarma. Al mismo tiempo, se establecen las condiciones de seguridad para cuando se levante el estado de alarma y además, se establece la prohibición y salvedades para los vehículos-tienda que sirven en los municipios rurales.
El Departamento de Sanidad con su Orden “suspende los mercados y ferias tradicionales de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos en toda la Comunidad Autónoma Vasca”, una decisión que ENBA considera imcoprensible y lamentable tanto para productores como consumidores además de considerarlo un gran golpe para todos aquellos que consideramos los mercados como puntos de compra-venta de alimentos.
Así mismo, estimamos que las condiciones fijadas para cuando se levante el estado de alerta, son totalmente desproporcionadas y ponen en grave riesgo el futuro de nuestros mercados y ferias.
Por todo ello, desde ENBA hacemos un llamamiento tanto al Gobierno Vasco como a EUDEL para que , fruto de una trabajo compartido, impulsen otra regulación para proteger e impulsar los mercados de alimentos.
Finalmente, desde ENBA queremos denunciar la descoordinación existente en el seno del Gobierno Vasco que, mientras Sanidad cierra los mercados, Comercio del mismo ejecutivo, inicia una campaña para promover los mercados de abastos reivindicando su función como puntos de compra de producto fresco y local.
Ayer, 29 de Marzo, a las 23:40 se publicó el Real Decreto que fija cuáles son las actividades y sectores esenciales y al mismo tiempo, regula el permiso retribuido para los trabajadores que deben quedarse en casa por pertenecer a actividades y sectores NO esenciales.
El sector primario, como productor de alimentos que es, así como el resto de agentes que conforman la cadena alimentaria son considerados esenciales y por lo tanto, tanto los propios productores como sus empleados, si los tuviera, así como las personas de los servicios y actividades indispensables para que los productores puedan seguir correctamente con su actividad son considerados, igualmente, esenciales.
Por tanto, ante las dudas planteadas durante estos últimos días, debemos informar (salvo que en próximos días se concrete en sentido contrario) que los baserritarras NO necesitan de ningún documento acreditativo para sus movimientos, ahora bien, sería aconsejable llevar encima algún documento como la tarjeta verde, libro de explotación, copia del pago de la Seguridad Social Agraria, etc. ; que los empleados de las explotaciones deberán ir con un documento redactado y firmado por el titular de la explotación (utilizar el modelo acordado entre los departamentos de Seguridad y Desarrollo Económico del Gobierno Vasco) y finalmente, que todo el personal de servicios auxiliares como servicios veterinarios, esquileo, etc. así como de servicios de gestión de residuos (purin) y de subproductos que sean necesarios para que los productores agrarios puedan seguir con su actividad esencial pueden trabajar y desplazarse para efectuar su tarea.
Adjuntamos el texto íntegro de la Nota Informativa publicada por el Ministerio de Agricultura donde aclara los pormenores del Real Decreto Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo publicado ayer.