Las organizaciones agrarias de Gipuzkoa, ENBA y EHNE, hemos presentado en todos los ayuntamientos del Territorio Histórico la moción “Por la ganadería extensiva de montaña y el control poblacional del lobo” al observar que están incrementándose las propuestas contrarias a la ganadería extensiva en aras a aumentar el nivel de protección del lobo.
El 13 de marzo de 2020, su publicó en el BOPV la orden firmada por el Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, y se incluye el Lobo con categoría de especie de interés especial.
Posteriormente, el 4 de febrero de 2021 el consejo asesor del Patrimonio Natural del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico decidió incluir el Lobo en el listado de especies silvestres de protección especial, a pesar del voto contrario de los representantes autonómicos de aquellas comunidades que representan más del 95% del censo de lobos.
Si la decisión fuese definitivamente adoptada, las consecuencias para la ganadería extensiva de Euskadi serían graves e inmediatas, se aumentaría la población de lobos en las comunidades limítrofes y con ello, se incrementaría el grave riesgo de que los lobos entren y se estabillicen en Euskadi con todas las consecuencias que ello acarrearía tanto para nuestra ganadería extensiva como para nuestra raza, la oveja latxa, para el habitat de prados montanos a proteger y finalmente, para la joya de nuestra cultura gastronómica, el queso Idiazabal.
En estos momentos, los ganaderos que con su cabaña (ovejas, vacas, yeguas, pottokas, …) gestionan el monte están preocupados y temerosos porque la expansión del lobo puede suponer el fin del manejo extensivo y si bien puede que el fin último de la decisión no sea ése, no es menos cierto que los ganaderos nos veremos abocados a un manejo intensivo de la ganadería.
En esta tesitura, más allá de las palabras bonitas, queremos el respaldo de todos los ayuntamientos y para ello, creemos imprescindible recabar el apoyo de todos los partidos políticos en la defensa de la ganadería extensiva.
El lobo no está en riesgo. Desgraciadamente, la ganadería extensiva, sí.
Desde LANDAXXI Y ENBA, en este 8 de marzo, queremos mostrar nuestro apoyo a todas las mujeres, a todos los colectivos de mujeres en situación de vulnerabilidad, en especial a las mujeres del medio rural.
Mujeres rurales que nos encontramos en situación de vulnerabilidad y que sufrimos una doble discriminación, por ser mujeres y por vivir en el medio rural.
El medio rural, un marco más desfavorecido, no cuenta con los mismos servicios que el medio urbano. Esta escasez de servicios básicos provoca que se complique la labor de cuidados, un trabajo no remunerado, que en un medio rural en el que la estructura es patriarcal, supone una tarea extra para nosotras
Por ello queremos reivindicar la necesidad de la erradicación de la división sexual del trabajo, que nos condena a desarrollar trabajos no remunerados, invisibles y no reconocidos que nos impone a las mujeres ser cuidadoras como algo unido a nosotras.
Desde LANDAXXI y ENBA estamos trabajando para conseguir derechos básicos y fundamentales que ya tienen mujeres en otros ámbitos, como por ejemplo, una mejora de las políticas sociales con el fin de que agricultoras y ganaderas podamos acceder a prestaciones por baja de maternidad, accidente y enfermedad, ya que la falta de estas prestaciones no hace más que agravar la brecha de la desigualdad de género a la que nos enfrentamos.
GORA BORROKA FEMINISTA!
ENBA y todas las organizaciones firmantes, todas ellas integradas en ASAJA, somos genuinos representantes de los ganaderos de la Cornisa Cantábrica y del Centro-Norte peninsular, a la postre, los grandes afectados por la acción del lobo.
Las organizaciones firmantes califican como un verdadero despropósito la decisión adoptada por varias comunidades autónomas en la comisión de patrimonio natural. Casual pero incomprensiblemente, han sido las comunidades autónomas menos afectadas las que, junto con el propio Ministerio, han inclinado la balanza hacia una mayor protección del lobo. Ahora bien, dado que esta votación no es vinculante para la decisión final a adoptar por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, estas seis organizaciones exigimos al Gobierno español y al Partido principal del gobierno, PSOE, que no materialice dicha fatídica decisión.
No se puede hablar de apoyo a la ganadería extensiva y de un apoyo a la España despoblada impulsando medidas como ésta que son un verdadero cañonazo contra la línea de flotación de la ganadería extensiva, tanto ovino como bovino, y contra las políticas para evitar el despoblamiento. Asimismo, las organizaciones firmantes, consideran que dicha decisión supone un duro ataque a los productos lácteos (principalmente quesos con D.O.) y cárnicos elaborados por esta ganadería extensiva.
Tal y como recogen diversos informes, entre ellos el redactado por el biólogo Mario Sáenz de Buruaga, la evolución de la población del lobo a nivel de la península ibérica es claramente ascendente y se encuentra en un estado de conservación favorable por lo que desde el sector ganadero no llegamos a comprender el empeño de determinados grupos ecologistas en impulsar una mayor protección del lobo cuando, el Lobo, como especie, no corre ningún riesgo de extinción y menos aún, que dichas pretensiones ecologistas logren un apoyo desde el campo político.
Ahora, visto lo visto, la decisión final está en manos del gabinete que preside Pedro Sánchez y con mayoría del PSOE.
El PSOE debe optar entre apoyar o dar un varapalo a la ganadería extensiva. El PSOE debe optar entre luchar contra el despoblamiento rural o apoyar este tipo de medidas que aceleran el abandono de amplias zonas rurales.
UAGN – ENBA – ASAJA CANTABRIA – ASAJA ASTURIAS – ASAGA- ASAJA CyL
5 – 2 – 2021
La organización agraria ENBA muestra su satisfacción ante el auto dictado por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº3 de Tolosa, en el que decreta el sobreseimiento provisional y el archivo de la denuncia interpuesta por Eguzki y Landarlan contra los trabajos de realización en la sierra de Aralar de la pista hasta la manga del Saltarri, al estimar que la actuación de los responsables forales y de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, cumplían con todos los requisitos legales y respetó todas las normas vigentes en materia de protección de espacios naturales.
El auto absuelve a la directora de Montes y Medio Natural Arantxa Ariztimuño, el entonces director de Medio Ambiente José Felix Asensio, ya fallecido, y al exalcalde Ordizia y por lo tanto, presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, José Miguel Santamaría.
Desde ENBA queremos renovar nuestro apoyo y agradecimiento a estas autoridades cuya actuación no tuvo otro objetivo que mejorar la calidad de vida y de trabajo de los ganaderos de la sierra de Aralar y proporcionarles unas condiciones dignas, a modo de acceso, para poder desarrollar su actividad ganadera.
Finalmente, desde ENBA queremos hacer un llamamiento a los movimientos ecologistas Landarlan y Eguzki que han optado por la vía judicial para impedir que los ganaderos cuenten con un acceso digno a las txabolas de Aralar y en este sentido, les exigimos que retiren inmediatamente la denuncia contra el acondicionamiento de un segundo acceso, de Enirio a Igaratza.
La organización agraria ENBA recurre al lema “En NAVIDADES, ¡HAZNOS SITIO EN TU MESA!” para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que en estos días tan especiales de celebraciones familiares, más allá de las limitaciones legales, nos tengan en cuenta en el momento de hacer sus planes.
Durante el confinamiento por la pandemia quedó meridianamente claro, tanto legal como socialmente, que los baserritarras y su función productora de alimentos son esenciales para el conjunto de la sociedad.
Ahora, en Navidades, queremos recordarles que los baserritarras seguimos siendo esenciales y que,si bien alrededor de la mesa existen los límites de 6 y/o 10 personas, que nosotros los baserritarras y nuestros alimentos queremos estar presentes en sus mesas.
Por ello, aunque alrededor de la mesa estéis 6 o 10 personas, recuerda que los baserritarras somos esenciales para tí. Por tanto, ¡Haznos sitio en tu mesa!