Con 9 votos en contra y 6 a favor, Naturzaintza ha mostrado su rechazo a la inclusión del lobo en el CVEA
ENBA muestra su indignación y sorpresa ante el anuncio del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco de seguir adelante con la catalogación
Ayer, se celebró en Lakua la reunión del Consejo Asesor del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para la Conservación de la Naturaleza del País Vasco, NATURZAINTZA, que tuvo como principal punto del orden del día informar y votar sobre la inclusión del lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA).
Participaron en la votación las tres Diputaciones, EUDEL en representación de los ayuntamientos, el Gobierno Vasco (Departamento de Agricultura y Departamento de Medio Ambiente), sindicatos agrarios y otros agentes, acordándose, por 9 votos frente a 6, no incluir el lobo en el CVEA.
Pese a esta situación, el Departamento de Medio Ambiente de Gobierno Vasco, en contra de la postura manifestada por Agricultura del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y los tres representantes de EUDEL, además de la parte productora, decidió seguir adelante de manera unilateral con la inclusión del lobo en el CVEA, anunciándolo a los medios sólo minutos después de la reunión y sin informar a los miembros del Consejo Asesor sobre su decisión.
Desde ENBA queremos mostrar nuestra indignación y sorpresa por lo sucedido en el día de ayer que consideramos que esta forma de actuar supone una falta de respeto a los miembros del Consejo Asesor y al sector agrario en su conjunto.
Desde ENBA manifestamos nuestra defensa de la ganadería extensiva como modo y medio de vida característico de nuestros ganaderos de montaña y advertimos al Consejero que con actuaciones como ésta, se está empujando al sector ganadero hacia un modelo estabulado donde, lamentablemente, nuestra raza autóctona, la oveja latxa, no tiene futuro.
ENBA analizará en los próximas semanas las posibles actuaciones ante esta falta de respeto mostrada por los responsables de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Hoy por la mañana la organización agraria ENBA-Gipuzkoa ha celebrado su XXVIII Asamblea en el Centro Salesianos de Urnieta con la participación de numerosa gente entre las que se encontraban tanto asociados, colaboradores, agentes sociales y numerosas autoridades (Mikel Pagola, Alcalde de Urnieta; Imanol Lasa, Diputado de Promoción Económica, Turismo y. Medio Rural y Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco ). Tras los saludos iniciales, se ha procedido a la aprobación de cuentas de la organización ENBA-Gipuzkoa y de la cooperativa ENARO .
Posteriormente, el presidente de ENBA-Gipuzkoa, Iñaki Goenaga ha defendido la Agricultura Familiar como el marco de acción más favorable tanto para el sector productor vasco como para el conjunto de la sociedad. La Agricultura Familiar, tipología exclusiva en el agro gipuzkoano, es la mejor garantía para el conjunto de la sociedad que quiere seguir proveyéndose de alimentos de calidad y madera al mismo tiempo que cuenta con un entorno natural cuidado y en un tejido rural vivo.
En este sentido, Goenaga ha subrayado la labor medioambiental que desempeñan nuestros baserritarras y ha querido destacar sobremanera, tanto la labor de los ganaderos de los montes públicos reiterando la apuesta de ENBA por unos montes públicos con infraestructuras para un modo de vida y de trabajo digno para los ganaderos y haciendo público su respaldo a los responsables municipales, forales y técnicos que inician mañana, lunes 27 de enero, un proceso judicial por defender las pistas de Aralar. Igualmente, en un momento delicado para el sector forestal y donde determinados colectivos aprovechan la coyuntura para hacer leña del árbol caído, Goenaga ha subrayado la función medioambiental pero también socio-económica que juega la actividad forestal en los municipios más rurales.
Finalmente, en cuanto al desarrollo sectorial, comentar que ha sido un año muy desigual en Gipuzkoa y así, mientras la Producción Final Agraria ha subido un 9% al ser un buen año hortícola (12,9%) y de fruta (16,6%), principalmente, manzana de sidra aunque los precios se han mantenido o descendido levemente. En el apartado ganadero, destacar la estabilidad en volumen de producción aunque si miramos por subsectores tenemos un +6% en carne de bovino, un -10,6% en carne de ovino, un +8% en huevo y un -4,4% en leche de ovino mientras en los precios la tónica general es de mantenimiento aunque destacan un +18% en porcino y un -8% en huevos. Finalmente, en el apartado forestal, ha sido un año atípico ya que la explosión y rápida extensión de la banda marrón en los pinares ha provocado un incremento espectacular en las cortas de pino con un +71% aunque los precios hayan descendido en un 4,4%.
Tras la celebración de la Asamblea, se ha procedido a la entrega del galardón BASERRITARRON LAGUNA (Amigo de los Baserritarras), galardón que este año ha recaído en el fraile franciscano NIKOLAS SEGUROLA por dedicar su vida al pastoreo, a la dignificación de la vida de los pastores y a su formación con la puesta en marcha de la Escuela de Pastores de Gomiztegi (Arantzazu) por donde han pasado la inmensa mayoría de los jóvenes pastores vascos.
La figura de Nikolas Segurola ha sido presentada por Xabier Euzkitze, coordinador del libro sobre Nikolas Segurola publicado en el año 2016, y Nikolas ha recibido el galardón de manos del presidente de ENBA-Gipuzkoa, Iñaki Goenaga.
Tras este emotivo acto, aderezado por bertsolaris, los asistentes a la Asamblea han participado en una comida de hermandad en la Sidrería EULA de Urnieta.
La organización agraria ENBA de Gipuzkoa, tras analizar el Presupuesto Foral 2020, constata que en gran medida es una continuación del presupuesto 2019 y por ello, ha propuesto una mejora de 1.478.000 euros en cuatro partidas bien concretas. Propuesta que fue trasladada a los grupos junteros hace un par de semanas.
Las 4 partidas a mejorar, en opinión de ENBA, son el programa de relevo generacional Gazte Plana con 200.000 euros más, el programa de Modernización de Explotaciones con 600.000 euros más, el programa de Caminos Rurales con 500.000 euros más y finalmente, el programa de Electrificación Rural con 178.000 euros más.
Hoy, 30 de diciembre, representantes de ENBA hemos acudido a Donostia para mostrar, junto con la Asociación de Baserritarras de Aralar y EHNE, nuestro respaldo y agradecimiento a los 7 representantes municipales, junto con otros 9 técnicos y cargos forales, llevados a tribunales por los ecologistas por el simple hecho de haber votado a favor de un camino de acceso a las txabolas de montaña.
Aralar Bizirik!
¡Ganaderos en pie!
¡Trabajo en conjunto de ganaderos y representantes públicos!
Si quieres leer el comunicado que los cargos públicos han presentado hoy, SIGUE LEYENDO
El objetivo del galardón no es otro reconocer, agradecer y fortalecer la labor en pro de los baserritarras que desarrollan aquellos que con su acción diaria, desde los más diversos ámbitos, impulsa, reivindica, defiende y difunde la función de los baserritarras en la sociedad de hoy y que, paralelamente, coadyuvan en el acercamiento entre los productores y sociedad rural con el resto de una sociedad tan urbana como la vasca.
El plazo para hacernos llegar los nombres de candidatos finaliza el 11 de octubre (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y el galardón será entragado el 26 de enero de 2020 en el seno de la Asamblea General de ENBA.
Adjuntamos las instrucciones del galardón BASERRITARRON LAGUNA y el calendario del procedimiento.