instagramFacebookTwitter

Noticias

bulano2Las Jornadas que hoy y mañana, se celebran en Bilbao bajo el título “El derecho civil vasco del siglo XXI de la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros” dan cuenta de la importancia de esta nueva Ley.

La Ley de Derecho Civil Vasco, recientemente aprobada por el Parlamento Vasco puede modificar notablemente la regulación dentro de la propia familia y ello, tendrá consecuencias en el mundo del caserío.

Es por ello que, la organización agraria ENBA ha estimado altamente conveniente organizar 2 jornadas informativas donde tratar las herencias, la regulación de la pareja, la transmisión del patrimonio, etc.

Las 2 Jornadas informativas serán:

- 17 de Noviembre, martes, 10,30-12,30, Escuela Agraria de Fraisoro en Zizurkil.

- 24 de Noviembre, martes, 10,30-12,30, Casa de Cultura de Elgoibar

Ponentes: Pedro Elosegui Bergareche / Notario

Itziar Arteaga Mercader / Abogada de ENBA

Las Jornadas serán abiertas a todos los interesados.

okelaLa organización agraria ENBA de Euskadi, ante la  alarma generada en los medios de comunicación por el Informe de la OMS, quiere hacer un llamamiento a la tranquilidad de la población en general así como un llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación para que no caigan en un amarillismo sustentado en un falso alarmismo.

Desde ENBA, haciendo nuestro el mensaje global lanzado ayer por el conjunto del sector cárnico europeo, rechazamos el simplismo de algunas informaciones atribuyendo a un único factor un mayor riesgo de cáncer. Este es un tema muy complejo que puede depender de una combinación de otros factores, como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. No es un único grupo de alimentos específicos por sí mismos el que define los riesgos asociados con la salud, sino la dieta en su conjunto, junto con algunos otros factores.

Organismos oficiales, sociedades médicas y expertos recomiendan el consumo de todos los grupos de alimentos a fin de tener una dieta sana, variada y equilibrada, incluyendo un consumo moderado de carnes y productos cárnicos. Existe amplia evidencia científica que demuestra los beneficios del consumo de carne dentro de una dieta saludable. La carne y los productos cárnicos son una fuente esencial de nutrientes. Son una extraordinaria fuente de proteínas de alto valor biológico, así como una gran fuente de aminoácidos esenciales; de vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y de minerales como el hierro, que ayuda a reducir el cansancio. Por lo tanto, la carne y los productos cárnicos tienen un valor nutritivo muy importante, difícilmente sustituible por otros productos en nuestra ingesta diaria.
Además, el sector cárnico considera que es inadecuado atribuir a un factor individual un mayor riesgo de cáncer. Este es un tema muy complejo y depende de una combinación de factores como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. El consumo real de carne y productos cárnicos en la UE (24 g/día[3] en promedio) es considerablemente inferior a lo que podría considerarse como ingesta diaria alta (más de 50 g/día). Por lo tanto, desde el sector ganadero vasco se aconseja mantener el actual consumo promedio de carnes y productos cárnicos, ya que como con cualquier otro alimento, un consumo excesivo nunca es apropiado.

En definitiva, no hay ningún alimento que por sí sólo ni cure ni provoque enfermedades y es más necesario que nunca que la sociedad sea consciente de la importancia de una dieta variada, completa, saludable que, además, vaya acompañada de hábitos saludables y de ejercicio físico.

Finalmente, desde ENBA hacemos un llamamiento a la sociedad vasca para que siga consumiendo carne roja del país, de calidad controlada y certificada, puesto que en su opinión el buen manejo del ganado y una alimentación animal son las mejores garantías para que consumamos una buena carne, tanto organoléptica como sanitariamente.

 

 

 

La organización agraria ENBA denuncia la actitud de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) defendiendo los intereses de la gran distribución frente a los intereses de eslabones más débiles como son los baserritarras.

La CNMC, ha abandonado la neutralidad que teóricamente se le presuponía, al publicar un informe sobre la propuesta de acuerdo sobre el Código de buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria a petición del Ministerio de Agricultura. El código, contemplado en la Ley de la Cadena Alimentaria impulsada por el ministerio de Agricultura, ha sido ninguneado por esta Comisión que muestra su falta de independencia atacando sin rubor una normativa consensuada con el sector y cuyo fin último es lograr un mayor equilibrio y transparencia en las actuales relaciones comerciales.

En dicho informe cuestiona varias medidas que llevan reclamando los productores agrarios como es la venta a perdidas que ampara al considerar que “resulta poco razonable prohibir o criticar de forma generalizada la venta a pérdida, ya que en determinadas situaciones podría resultar ventajosa para el consumidor” y dando rienda suelta a la actuación de algunas cadenas de distribución que utilizan la venta a pérdida para rebajar excesivamente el precio de venta a público, banalizando el producto y asfixiando al productor agrario.

Igualmente, desde ENBA queremos destacar que la CNMC cuestiona la venta de productos agrarios de proximidad al estimar que “puede introducir factores ajenos a la libre competencia que pueden alterar negativamente las decisiones de compra, introduciendo restricciones geográficas indebidas que deben ser evitadas” y con dicha actitud, ampara la actuación de algunas cadenas que intentan ocultar el origen de sus productos y de paso, facilitar la provisión de producto, únicamente, en función del precio y de la rentabilidad que proporciona al distribuidor.

PAC.2El FEGA ha habilitado un nuevo enlace en el que, los beneficiarios de la PAC, podrán consultar la información relativa a los derechos de pago básico provisionales asignados. Los baserritarras podrán acceder a través de dicha web a conocer el número e importe de los derechos de pago básico, por ahora con carácter provisional. Esta misma información le será enviada al baserritarra por escrito en el mes de Diciembre y será, posteriormente, allá por el mes de abril del 2016 cuando se procederá a la asignación definitiva.

sagarra.copia

Iritsi da Sagardotarako sagarra biltzen hasteko urte sasoia eta tolarean entregatzeko egutegia, sagardotegi eta sagarzale bakoitzak berea badu ere, fruituaren heldutasunaren araberakoa, hainbat tolaretan sagarra jasotzen hasiak dira. FRUITEL elkarteko teknikariek aholkatuta sagarra tolarera eramateko epea Irailaren 21etik aurrera hasiko da.

Prezioari dagokionean, azken urte andanako prezio berberarekin jarraitzen dugu:

- Sagardo Asoziazioak: o,24 (oinarrizkoa) eta 0,26-0,27 (homologatua)

- Sagardo Mahaia (Gorenak): 0,22 (oinarrizkoa) eta 0,26 (homologatua)

Sagarraren uzta oso oparoa espero da orokorrean baina bertako sagar guztia jasotzeko konpromezua agertu dute bi elkartek.

 

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir