Representantes del sector forestal, entre ellos el presidente y coordinador de ENBA, Iñaki Goenaga y Xabier Iraola respectivamente, han asistido hoy al pleno de Juntas Generales donde se trataba el Proyecto de Norma Foral de modificación a la actual norma foral 7/2006 de Montes.
Iñaki Goenaga, presidente de ENBA, ha mostrado su satisfacción al comprobar que con los votos afirmativos de PNV y PSE junto con la abstención de PP se lograba echar atrás la propuesta de modificación de Norma Foral de Montes impulsada por el gobierno foral.
En opinión de Iñaki Goenaga, la propuesta del Gobierno Foral era altamente perjudicial para los intereses de baserritarras y propietarios forestales al dificultar e impedir los trabajos que efectúan en el monte y porque, al mismo tiempo, se proponía prohibir el pastoreo de cabras y cerdos en montes de utilidad pública.
La política foral en el ámbito forestal es completamente contraria a cualquier actividad económica en los montes y bosques de nuestro territorio, sin caer en la cuenta que con dicha actitud, en opinión de ENBA, no hacen más que incitar al abandono a los ya pocos profesionales que quedan en el sector primario y consecuentemente, el abandono productivo acarrearía un deterioro del territorio y del medio natural.
Por otra parte, el presidente de ENBA ha querido destacar el ninguneo que ha sometido el gobierno foral a los representantes sectoriales con los que no ha habido ningún intento serio de consensuar una política forestal y a los que se ha dado, claramente, la espalda.
Finalmente, con respecto al intento de prohibir el pastoreo de cabras y cerdos en montes de utilidad pública, desde ENBA, consideramos que esta reacción es una reacción “en caliente” ante los graves hechos acontecidos en Azkoitia a finales del mes de agosto; si bien el preámbulo de la modificación aludía a “la experiencia acumulada durante los últimos años aconseja recuperar la regulación anterior de prohibición absoluta” desde ENBA queremos refrescar la memoria de alguno y recordar que en la propuesta de modificación tramitada por la Diputación el pasado mes de julio, un mes antes de la batida de Azkoitia, no se incluía la prohibición de pastoreo.
Gaur goizean, Gipuzkoako ENBA nekazal sindikatuak bere Ohizko Batzarra ospatu du Urnietako Salesiatarretan. Batzarrean Urnietako alkatea, Mikel Pagola; Foru Aldundiko zuendaria den Koldo Lizarralde; Eusko Jaurlaritzako Nekazaritzako sailburuordea, Bittor Oroz, ; ENBAko bazkideak eta nekazal sektoreko hainbat entitatetako ordezkari izan dira.
Sektoreko hainbat datu eman ostean, Iñaki Goenaga lehendakariak iragarri du datozen urtetarako sindikatuaren helburu nagusia gazte politika izango dela eta honenbestez, erakundetara jo du, heuren lehentasunatzat har dezaten eta programa ausartagoak, zabalagoak eta osatuagoak bultza ditzaten.
Goenagaren esanetan, baserriak etorkizuna izan dezan, norberaren etxetik hasi behar dugu, gure ustialekuaren etorkizuna etxeko gazteekin adosten eta gero, erakundeen aldetik, ekimen hauek babesteko eta sustatzeko babes zabala eta osatua aldarrikatuko dugu.
Abuztuaren 26an Azkoitian izaniko ahuntz batidaren soka luzatzen ari da eta aurreko ostiralean, artzaiak deklaratzera joan baziren ere Aldundiko abokatuak ez ziren bertaratu eta orain, deklarazio hauen ondoren, instrukzioa daraman epaileak ahuntz batidan parte hartu zuten baso goardak inputatu gisara deklaratzera deitu ditu.
ENBA nekazal sindikatua artzaiak babesten egon zen aurreko ostiralean eta bertan entzundakoak, Aldundiaren jarrera ikusita eta azkenik, instrukzioa daraman epailearen erabakiak jasota, orain arte eramandako jokabidean berresten dira eta foru arduradunen jokabidea argitzeko konpromezua azaldu nahi du publikoki.
El pasado viernes, 16 de enero 2015, los pastores y testigos involucrados en el penoso hecho acaecido el pasado 26 de agosto en Azkoitia, declararon en su calidad de perjudicados en las Diligencias Previas que se siguen en el juzgado de Instrucción nº2 de Azpeitia.
En su declaración, los pastores, tanto testigos como afectados, expusieron detalladamente los hechos acontecidos el verano pasado. Por el contrario, dando nueva muestra de su actitud prepotente a lo largo de todo el proceso, los letrados de la Diputación Foral de Gipuzkoa, decidieron no acudir a la declaración, si bien habían sido citados para este acto.
Las incongruencias del relato expuesto por la Diputación quedaron nuevamente de manifiesto en el escrito presentado por esta en Autos, en el que si bien en contestación al requerimiento realizado por el Juez -que le exigió que identificara a los Guardas Forestales que llevaron a cabo la batida, además de que aclarara el procedimiento legal utilizado en dicha actuación- indico el nombre de los guardas, no informo sobre acto administrativo alguno que amparara tal actuación, limitándose a aportar un informe técnico elaborado ad hoc meses más tarde de la actuación denunciada.
Continuando con las diligencias indagatorias, esta misma semana, el Juez Instructor ha determinado que los dos Guardas Forestales sean imputados como posibles autores de un delito en el presente procedimiento, y ya ha establecido fecha para su declaración.
La organización agraria ENBA de Gipuzkoa ha celebrado su Asamblea Ordinaria esta mañana en los Salesianos de Urnieta con la participación de numerosos asociados a la organización, autoridades municipales, forales y autonómicas además de parlamentarios y diversos representantes de entidades del sector agrario.
Tras la Asamblea, la organización ha celebrado su tradicional almuerzo de hermandad en la sidrería EULA de Urnieta, propiedad de un asociado de la organización, degustando su sidra amparada por EUSKO LABEL.
En el transcurso de la Asamblea, se ha hecho un repaso de los principales temas acaecidos a lo largo del año, destacando la polémica sobre la nueva política forestal, los intentos por modificar la Norma Foral de Montes, el triste suceso de la batida de cabras, los coletazos de la nueva fiscalidad, los últimos cambios en la PAC, las consecuencias del acuerdo NIREA con la distribución, etc.
Su presidente, Iñaki Goenaga, ha centrado su discurso en la necesidad de impulsar el rejuvenecimiento del campo con nuevas y mejores políticas de relevo generacional que afronten el envejecimiento imperante.
Acabamos de cerrar el año 2014, nominado como Año de la Agricultura Familiar por parte de la ONU y por ello, cara al año nuevo que acabamos de arrancar, desde la organización agraria ENBA hemos estimado más oportuno que nunca fijar como una de nuestras prioridades la continuidad de la agricultura familiar y consecuentemente, nada mejor que para ello que fortalecer el rejuvenecimiento del campo a través de la transmisión de las explotaciones con jóvenes, en su mayoría procedentes del propio caserío pero abriendo, generosa y gustosamente, los brazos a aquellos otros jóvenes que quieran acercarse a la tierra y al caserío.
El previsible crecimiento de la demanda de alimentos inherente a un aumento de la población mundial que la FAO cifra en hasta 9.600 millones de personas allá por el año 2050, frente a los actuales 7.200 hace que muchos países y agentes económicos hayan girado su mirada hacia la actividad agraria.
Los agricultores como suministradores de alimentos para satisfacer la demanda alimentaria de la cada vez mayor población son objeto de atención por parte de países que en sus análisis de prospectiva temen, por una parte, las consecuencias que esa mayor demanda principalmente en países en desarrollo pudiera tener en la seguridad alimentaria de su población y, en segundo lugar, no menos importantes, los imprevisibles efectos que la volatilidad inherente a la burbuja alimentaria pudiera conllevar para sus mercados internos.