El jueves pasado pudimos saber que se detuvo a catorce personas por engordar ganado mediante productos ilegales de crecimiento, sustancias prohibidas, beta-antagonistas y dexametasona. Pero dicha investigación comenzó a finales de 2014 y ¿Qué ha pasado con toda esa carne que se ha comercializado? Los medios de comunicación apuntan a que durante el 2015 se pusieron a la venta 1,3 millones de kilos de carne engordada con productos ilegales y nocivos para la salud. ¿A dónde ha ido a parar esa carne? ¿Cómo han podido permitir sabiendo que estaba envenenada que lo consuma la gente? Esas prácticas se deben cortar de raíz y las marcas de calidad son la única garantía para el consumidor, ya que están sometidos a sistema de control estrictos.
La tercera edición de las Jornadas de Puertas Abiertas ONGI ETORRI BASERRIRA celebrada este pasado fin de semana, a pesar del tiempo, resultó un verdadero exito siendo un total de 520 personas las que visitaron las 25 explotaciones agrícolas que abrieron sus puertas. A falta de una valoración final, tanto los visitantes como los propios baserritarras han valorado positivamente la iniciativa.
Gaur goizean ENBAko ordezkaritza bat EHBilduko ordezkariekin batu da udazkenean ospatuko diren autonomi hauteskundetarako proposamen eta lehentasunak helarazteko.
ENBAtik Jose Antonio Idarreta eta Xabier Iraola izan dira eta EHBildutik Iñaki Lazarobaster legebiltzarkidea eta Roke Akizu bestalde.
ENBAk 11 puntuz osatutako txostena helarazi die familia baserri profesionalak lehenesteko, sektorearen egituraketa eta biziberritzea, nekazal lurra, ingurumena eta jarduera arteko oreka, zirkuitu laburrak, agroindustria arduratsua, erosketa publikoak, herria marka eta transferentzia teknologikoak izan dira hizpide.
Hace 2 años, en 2014, la organización agraria ENBA con el objetivo de tender puentes entre el mundo del caserío y el mundo urbano, impulsó la primera Jornada de Puertas Abiertas ONGI ETORRI BASERRIRA (Bienvenido al caserío) abriendo de par en par las puertas de 8 caseríos para estrechar los lazos entre productores y consumidores.
Hoy, dos años después, presentamos la tercera edición de ONGI ETORRI BASERRIRA, una oportunidad única para redescubrir el origen de lo que comemos y conocer en su propio entorno, a las personas que producen los alimentos que nos llegan a la mesa.
El 1 y 2 de Julio, los baserritarras de Gipuzkoa y Bizkaia abrirán las puertas de sus explotaciones para mostrarnos sus cuadras, sus huertas y praderas.
El programa ONGI ETORRI BASERRIRA, en opinión de sus impulsores, supone una apuesta clara por el producto de cercanía, para poner en valor el mundo rural, impulsar el turismo rural de interior así como potenciar nuestra gastronomía popular.
En definitiva, una magnífica oportunidad para disfrutar en familia y/o entre amigos. ¡Disfrutala!
Esta tercera edición os proponemos, frente a los 8 caseríos de 2014 y los 16 del 2025, un total de 25 caseríos encuadrados en 15 rutas diferentes:
Últimamente se ha podido ver que algunos establecimientos han apostado por el producto local, entre ellos está Eroski. Es de felicitar que haya apostado por la carne de vacuno local, pero no tanto que lo utilice como herramienta de marketing.
Teniendo en cuenta los márgenes ajustados que sufrimos l@s baserritarras, la importancia que le damos a la calidad, las medidas de producción tan rigurosas que debemos cumplir… cuando utilizan la carne que producimos como simple gancho de marketing corren el riesgo de banalizar nuestro trabajo. Con esto no queremos decir que estemos en contra de ofrecerles a los consumidores la oportunidad de ahorrar, sino que se respeten la carne de vacuno producida por nosotros y que se le reconozca el lugar que se merece, ni más ni menos.