EHNE y ENBA, principales agentes sociales del sector primario guipuzcoano, quieren hacer público su respaldo a la moción “Por la dignidad de ganaderos y pastores de Aralar” que mañana se debatirá en el pleno de Juntas Generales de Gipuzkoa.
En el Pleno de mañana, a propuesta del propio sector, se debatirá la moción presentada por PNV, PSE y PP y por ello, los dos sindicatos quieren hacer un llamamiento especial al resto de fuerzas políticas, EHBILDU y PODEMOS, para que respalden finalmente la moción.
Una y otra vez se ha reconocido los beneficios ecológicos y la aportación a la biodiversidad de la ganadería de montaña y es por ello que mostramos nuestra preocupación al constatar la situación generada por la aprobación de una serie de infraestructuras en Aralar.
La sociedad guipuzcoana no puede admitir que, mientras todos remamos en un mismo sentido en pro de un futuro mejor, condenemos a pastores y ganaderos, a pesar de considerarlos como estratégicos, a que lleven una vida propia del siglo XIX.
Los actuales pastores y ganaderos, y más aún si queremos que en dichas montañas siga perdurando la ganadería extensiva, requieren de las infraestructuras mínimas y condiciones indispensables para vivir y trabajar en el monte.
Sin infraestructuras, no hay dignidad para los ganaderos y lo que es peor, no hay tampoco futuro. Por lo tanto, desde ENBA y EHNE de Gipuzkoa respaldamos públicamente la moción y volvemos a solicitar el apoyo de todos los partidos políticos.
Tras haber analizado el proyecto de presupuesto para el año 2017 elaborado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y hacer una análisis comparativo del mismo con respecto al del ejercicio pasado, el informe redactado por ENBA y presentado a los Grupos Junteros, observa una congelación de los fondos destinados al Departamento de Promoción Económica, Medio Ambiente y Equilibrio Territorial, que si bien algunos lo pueden presentar como una buena noticia consideramos que el presupuesto departamental debe incrementarse en línea con la subida del presupuesto foral global.
Desgranamos, a continuación, cuáles son las peticiones de la organización ENBA con el objetivo de mejorar el proyecto de presupuesto:
- Incremento de 250.000 euros para el plan de ayudas a la inversión y modernización de explotaciones, de los 500.000 euros previstoas hasta los 750.000 euros. El importante incremento en el esfuerzo inversor de los baserritarras debe ser correspondido y consiguientemente apoyado desde el ente foral para que ninguna inversión quede sin respaldo.
- Creación de una nueva partida de 750.000 euros para el movimiento de árboles estremaduros. Estimamos altamente interesante, tanto por razones sanitarias como por razones de mercado de la madera, que se apoye el movimiento de árboles estremaduros, especialmente, las coníferas de más de 40 años.
- Incremento en 50.000 euros para la partida destinada a la promoción de la contratación de seguros agrarios, de los 150.000 euros previstos hasta 200.000 euros. Las pólizas de agroseguro, tras su última reforma, se han encarecido de forma notable en este último ejercicio y a ello hay que añadirle la bajada en la aportación de ENESA, por lo que estimamos necesario un mayor apoyo para evitar que los baserritarras dejen de asegurar su producción.
- Incremento en 33.000 euros de la partida para compensar los daños de la fauna salvaje en la agricultura, de los 17.000 euros previstoas hasta los 50.000 euros y así, solventar los problemas existentes en la actualidad para hacer frente a esos daños.
- Incremento en 700.000 euros de la partida destinada a caminos rurales, pasando de los 800.000 euros previstos para el año 2017 hasta un total de 1.500.000 euros, equiparando con el presupuesto de año anterior de 2.000.000 euros que tuvo una excelente demanda por parte de los ayuntamientos.
TOTAL. Incremento total de 1.783.000 euros, es decir, un incremento porcentual del 4,78%.
Estrechar lazos y tender puentes entre el caserío y lo urbano además de entre los productores y consumidores es el objetivo de la web o plataforma digital ONGI ETORRI BASERRIRA que estamos impulsando.
En esta plataforma queremos dar a conocer la cultura rural y de caserío, promover el consumo responsable, sobretodo del producto local, crear una completa agenda de ferias, mercados y demás eventos, así como dar a conocer los alimentos producidos por nuestros baserritarras y es éste el motivo por el que nos ponemos en contacto contigo y nos hagas llegar información tuya o de algún productor, cooperativa, asociación, etc que conozcas.
Queremos incluir una completa guía de productores que hagan venta on-line pero también incluyendo los datos (web, teléfono, dirección, etc) de aquellos otros que hacen la tradicional venta directa o semi-directa.
Además, estimamos que es muy importante que los consumidores conozcan las novedades que nuestros baserritarras vayan generando (nuevos tipos de queso, txakoli, nuevos formatos, etiquetas y logos, ...) y toda aquella información que tú estimes de interés.
Nuestro objetivo es hacer llegar a los consumidores interesados una newsletter con una frecuencia fija (semanal o quincenal) donde se recojan las principales informaciones de cada uno de los apartados de la plataforma (agenda, consejos de consumo, nutricionales, novedades de producto de caserío, ...) y las novedades que puedan ser de su interés.
Esta iniciativa, promovida por ENBA y que cuenta con el patrocinio de KUTXA Fundazioa, está abierta a todos los baserritarras tanto a nivel individual como asociativo y no supone compromiso ni coste alguno para los que decidan aprovechar esta magnífica ocasión.
Remite tu información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para cualquier consulta o aclaración de dudas: 699.467686 (Xabier Iraola)
La organización agraria ENBA acoge con satisfacción el proyecto de Real decreto para el etiquetado obligatorio del origen de la leche utlizada como ingrediente sobre el que está trabajando el Ministerio aunque expone la necesidad de posibilitar que se utilicen referencias de origen más cercanas al productor cómo pueden ser la comunidad autónoma, territorio histórico – provincia y municipio.
El Ministerio, tras escuchar las reivindicaciones de los productores y visto el ejemplo de Francia, país que cuenta con un decreto similar tras recibió el visto bueno de la Comisión Europea en julio pasado y que entrará en vigor en enero próximo, ha deciido iniciar los trabajos para poner en marcha esta nueva normativa que afectaría tanto a la leche líquida como a los productos lácteos (nata, leches concentradas, sin concentrar, azucaradas, sin azucarar, queso, requesón, mantequilla, yogur, kefir, leches y natas, fermentadas o acidificadas, entre otros).
El pasado 18 de Julio, la Comisión Europea propuso al consejo de ministros de Agricultura un nuevo paquete de ayudas para afrontar la crísis de los mercados agrícolas.
Si bien la ayuda a la reducción de la producción láctea fue la medida más llamativa, no queremos dejar pasar por alto la aprobación, a partir del 16 de octubre, de un anticipo del 70% de las ayudas directas y de un 85% de las ayudas al desarrollo rural vinculadas a la superficie como medida para dotar de liquidez a las explotaciones agropecuarias.
Desde ENBA, conscientes de la ralentización que habitualmente sufre la administración al entrar en periodo electoral como el que nos adentramos en fechas cercanas, recurrimos al Gobierno Vasco y a las Diputaciones Forales para que, asumiendo la posibilidad aprobada por la comisión europea, aceleren los trabajos que permitan adelantar el pago del 70% de las ayudas directas y del 85% de las ayudas al desarrollo rural vinculadas a la superficie.
Confiamos que este año, al contrario que años anteriores, Euskadi agilice la gestión de las ayudas y sea un referente de buena gestión.