instagramFacebookTwitter

Noticias

Azaroaren 14ko Gipuzkoako Aldizkari Ofizialean argitaratu zen 2012 urterako basoak zaindu, hobetu eta ugaritzeko lanak egiteko laguntzen deialdia.

Deialdiak 1.424.297 eurotako aurrekontua du eta eskabideak eskualdeko nekazal bulegoetan aurkeztu beharko da Azaroak 30 baino lehen.

 

Tras las elecciones al Parlamento Vasco y una vez iniciados los trámites para conformar la Cámara y las conversaciones entre los diferentes partidos para la conformación de un nuevo Gobierno Vasco desde la organización agraria ENBA de Euskadi hacemos un llamamiento a los diferentes responsables políticos pero muy especialmente, al Partido Nacionalista Vasco para que dote al sector agrario de voz propia y peso suficiente dentro del nuevo gabinete.

Desde ENBA somos conscientes del momento de crisis que vivimos y que la tendencia es a reducir el número de departamentos pero, aún así, queremos reclamar una presencia digna del sector primario en el nuevo Gobierno con voz propia y un peso presupuestario suficiente para acometer los numerosos retos a los que se enfrente nuestro sector.

No podemos tolerar que, una vez más, nuestro sector sea integrado en un macrodepartamento donde las responsabilidades se difuminan, la función tractora de la administración queda relegada y donde nuestra voz es reiteradamente anulada por otros sectores que, quizás, tengan un mensaje más atractivo para los medios de comunicación.

Venimos de un periodo negro de cuatro años donde la agricultura no ha contado para nada en el Gobierno Vasco, con una Consejera ausente de la realidad agraria y donde los agricultores no han contado con un interlocutor con peso dentro de la Administración. No podemos, así lo manifestamos desde ENBA, continuar de esta forma y es por ello que reclamamos en este momento previo a la conformación del nuevo equipo de Gobierno Vasco que se tenga en cuenta nuestra especificidad, que doten al sector de un peso presupuestario suficiente y con voz propia e interlocución sectorial eficaz.

Finalmente y aunque quizás no sea una cuestión en la que ENBA se debiera entrometer, reclamamos que los nuevos responsables del departamento con competencias agrarias sean bilingues para así, poder atender a la mayoría de los agricultores en su lengua materna, el euskara.

El domingo se celebran las elecciones al Parlamento Vasco y desde ENBA nos hemos dirigido a todos los partidos y coaliciones políticas para que nos dén a conocer su programa específico sobre agricultura, ganadería y forestal.

Adjuntamos, con lo que nos han enviado y lo que hemos logrado recabar de aquí y allá, los apartados que más directamente nos afectan y que, todos los baserritarras, debiéramos tener en cuenta antes de emitir nuestro voto.

Desde ENBA, eso sí, te animamos a que participes de la fiesta de la democracia, que votes y después ... que gane el mejor!

En un momento tan delicado como el que vivimos con unos precios de los productos agrarios a la baja y en el mejor de los casos, congelados, los baserritarras nos encontramos, tal y como reconocía el Técnico de Alto Nivel de la Comisión Tomás García Azcárate, ante una alarmante crísis de costes de producción que eliminan la rentabilidad de nuestras explotaciones y asfixian la viabilidad de nuestras familias.

Tal y como recoge el Anuario de Estadística del MAGRAMA, los precios pagados por los agricultores han subido como la espuma en estos últimos años, detallando que la alimentación animal se ha incrementado en un 33,26%, los fertillizantes un 61,38%, la energía y lubricantes un 51,32%, etc.

Desde ENBA reclamamos diferentes soluciones comoson las medidas de control del mercado en los cereales, un cambio de rumbo en la política de biocombustibles, afrontar el cuasi monopolio de fertilizantes existente en España, la aprobación de un gasóleo profesional, etc.

 

 

 

 

Después de años mareando la perdiz y dos pasitos para adelante y cuatro para atrás, parece ser que las cosas van cogiendo cuerpo y ahora ya por Ley, desde el 3 de octubre, toda la leche que sea vendida o comprada, sea de vaca, oveja o cabra, deberá hacerse bajo contrato entre ganadero y primer comprador o industria.

El Real Decreto (RD 1363/2012 publicado en el BOE del 2 de octubre) recoge una serie de cuestiones básicas para el buen funcionamiento de la cadena láctea como son, en primer lugar, la estructuración de los productores bien Organizaciones de Productores (OP) o en su caso Cooperativas de cierta dimensión; en segundo lugar, la obligatoriedad de la suscripción de un contrato para toda compraventa de leche (sea de la especie que sea); el reforzamiento de la Interprofesional Láctea en tercer lugar a través de formulas como la extensión de norma y finalmente, para el sector quesero, la regulación de oferta en quesos.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir