El BOE del sábado 14 de julio publicó el incremento en el IVA para casi todos los productos, salvo los del IVA superreducido que se mantienen y además, se publicó el compensatorio del Régimen Especial del IVA para agricultura y ganadería. Concretamente del 8,5 % al 10,5 % para los ganaderos y del 10 % al 12 % para los agricultores. Medida muy importante para el sector, la actualización del IVA compensatorio, y un gran logro de ENBA-ASAJA como Organización, pues ayudará a contrarrestar las subidas de los IVA´s que tendrá que soportar el sector.
A modo de resumen, la subida del IVA aprobada el viernes pasado queda de la siguiente manera:
ALIMENTOS
Pan , harinas panificables, leche, quesos, huevos, Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos y cereales. Se mantienen en el 4 %
Resto de alimentos (carnes, aceites, productos transformados, ……….) suben del 8% actual al 10 %
INPUTS AGRARIOS
Energía eléctrica, carburantes, maquinaria agrícola; suben del 18 % actual al 21 %
Fertilizantes, fitosanitarios, semillas, plantones, piensos, servicios veterinarios; suben del 8 % actual al 10 %
PRESTACIONES DE SERVICIOS
Se aplicará un IVA del 10 % a las prestaciones de servicios efectuadas a favor de titulares de explotaciones agrarias, forestales o ganaderas tales como: plantación, siembra, injertado, abonado, cultivo, embalaje y acondicionamiento de productos, engorde de animales, etc…
También se aplicará un IVA del 10 % a las prestaciones de servicios realizadas por las cooperativas agrarias a sus socios, incluida la utilización de maquinaria en común.
IVA COMPENSATORIO AGRICULTORES Y GANADEROS
El IVA compensatorio que aplican agricultores y ganaderos por la venta de sus productos aumenta:
- Agricultura: Del 10 % al 12 %
- Ganadería: Del 8,5 % al 10,5 %
Toda la entrada en vigor de estas medidas será a partir del 1 de septiembre y está publicado en el BOE del sábado 14 de julio de 2012.
La organización agraria ENBA de Euskadi ante el acuerdo adoptado por los accionistas de la Corporación KAIKU por el cuál la empresa suiza EMMI amplia su mayoría hasta el 66% del capital quiere efectuar la siguiente valoración:
Mostramos nuestra tristeza al certificar, una vez más, que las instituciones y entidades financieras del país van reduciendo paulatinamente su apuesta por nuestra industria agroalimentaria y cómo, ante la imposibilidad de la cooperativa KAIKU por incrementar su participación, es la empresa suiza EMMI, de base cooperativa, la única que apuesta por una empresa como KAIKU Corporación.
Los ganaderos vascos estarán vigilantes ante la actitud que adoptará la empresa EMMI en esta nueva etapa y si bien confía en su hasta ahora demostrada apuesta por la leche autóctona, ante el desconocimiento del objetivo último de este movimiento accionarial, la organización agraria ENBA procederá a reunirse con los responsables de KAIKU Corporación para conocer la estrategia que se quiere llevar en el futuro y su incidencia en nuestras explotaciones.
Denunciamos la actitud de la administración vasca, Gobierno Vasco, que mostrando una vez más su desinterés por todo lo relacionado con el sector primario ha primado su anunciada política de desinversiones y “hacer caja” frente a una política de apoyo a la industria del país y a las marcas de nuestra comunidad.
No es de recibo, en opinión de ENBA, que el Gobierno Vasco haya priorizado la recaudación de 12 millones de euros y no se haya trabajado en una solución de país y del sector posibilitando que la participación del Gobierno revierta en beneficio de los ganaderos.
La división entre cooperativa KAIKU (100% ganaderos), industria IPARLAT (con mayoría de ganaderos y entidades del país) y la Corporación KAIKU (propietaria de la marca comercial KAIKU) posibilita que un movimiento accionarial como el acordado estos días no suponga una quiebra en el proyecto cooperativo trabajado en estos últimos años dado que, a nuestro entender, las principales herramientas son la cooperativa KAIKU que aúna y estructura toda la producción y la industria láctea IPARLAT que garantiza la transformación y comercialización de nuestra leche.
No obstante queremos dejar bien patente que este movimiento accionarial y sus posibles consecuencias futuras no son del agrado de los ganaderos que representa ENBA. El movimiento accionarial no es malo en sí pero si es rechazable que unos y otros, unos por falta de músculo financiero (Cooperativa KAIKU, con unos ganaderos que siguen aportando para hacer frente a ampliaciones de capital anteriores) y otros por desinterés (entidades financieras) y por falta de proyecto de país (administraciones) una marca agroalimentaria señera como KAIKU esté liderada por una empresa extranjera. Confiemos que los malos presagios no se cumplan y que la empresa EMMI, atendiendo al espíritu fundacional de su base cooperativa, siga manteniendo su apuesta por nuestra leche y su vinculación con nuestra país, Euskadi.
El Consejo de Gobierno Vasco celebrado ayer, 26 de junio de 2012, aprobó el proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Agricultoras en el que han trabajado las diferentes asociaciones y sindicatos del agro, entre ellos, ENBA y Land@ XXI, asociación de mujeres y familias rurales de Euskadi.
El Consejo de Gobierno ha dado así luz verde al proyecto cuyo objetivo es dar solución a la discriminación que sufren las mujeres en el sector, sobre todo en cuanto a su reconocimiento profesional y estimación social, así como en cuanto al ejercicio efectivo de sus derechos profesionales, sociales y fiscales.
El Estatuto cuenta con 31 artículos, dos Disposiciones adicionales, una Disposición derogatoria y cuatro Disposiciones finales. Se estructura en 6 títulos, dedicados a disposiciones generales, titularidad de las explotaciones agrarias, representación de las mujeres en el sector, derechos sociales, reconocimiento y visibilización de su trabajo, y un último título dedicado a la Comisión de seguimiento del Estatuto.
El texto promueve el acceso de las mujeres a la titularidad compartida de las explotaciones y plantea medidas para que las mujeres cuenten con oportunidades laborales que les permita, si así lo desean, permanecer en los entornos rurales y lograr el relevo generacional. Asimismo se reconoce el derecho preferente a inscribirse en cursos y programas de formación y capacitación agraria.
El BOPV publicó el 13 de junio la convocatoria anual de los programas de ayudas EREIN-LEADER para la promoción del desarrollo rural y muy especialmente, para fomentar la diversificación de las explotaciones agrarias tanto en facetas propiamente agrarias como otras ajenas a la actividad agroganadera.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 14 de Julio